Enviado por AMGR el Dom, 27/10/2024 - 23:51 Enlace permanente
Jornada escolar
1. Los padres tenemos derecho de elegir la jornada escolar de nuestros hijos, al igual que tenemos libertad de elección de centro público, privado o concertado. El proceso de cambio de jornada partida a continua es arduo puesto que se requiere un quórum de ambos progenitores. El colegio que lo ha conseguido es porque las familias así lo desean. Es un ejemplo de democracia. Y las familias que matriculan a sus hijos son sabedores de la jornada que tienen.
2. No sabemos quiénes son los expertos que dicen que la jornada partida es lo mejor, ni dónde han hecho los estudios. Sabemos que en España no se come a las 12.30, y más expertos que los maestros que tienen que estar con los alumnos no creo que haya. Deberían escuchar su opinión o mandar a los expertos a los colegios.
3. Los niños tienen un descanso que es el recreo. El descanso de la comida es demasiado largo para concentrarse después.
4. El horario lectivo de un colegio público con partida suele ser de 9 a 16 y con continua de 9 a 16 contando con el comedor, por lo que en cuanto a conciliación no cambia nada.
5. El rendimiento académico en Ed. Infantil desciende notablemente por las tardes con la jornada partida, puesto que los pequeños están somnolientos después de comer. En Primaria también desciende porque se tienen que resolver los conflictos surgidos durante el tiempo de comedor, donde los profesores no están presentes y hace que esta resolución sea más complicada y la información que pueda llegar a los padres no sea completa o precisa. El rendimiento académico es importante en los colegios.
6. Las familias que no hacen uso del servicio de comedor no tienen que ir y venir con jornada continua.
7. En el ranking de los mejores colegios públicos de la Comunidad de Madrid de Micole (basado en las valoraciones de las familias y trafico de perfiles) 4 de los 5 primeros tienen jornada continua.
No es propio de este Gobierno privar de derechos a sus ciudadanos con razones tan poco fundamentadas. Esos "expertos" que mencionan recuerdan al inexistente "comité de expertos" de Sánchez que nos mantuvo en encerrados en Madrid con la desescalada.