Enviado por Asociación instaladores repartidores de costes el Jue, 12/12/2019 - 11:20 Enlace permanente
PROPUESTAS DE ANIRCA, ASOCIACIÓN NACIONAL REPARTIDORES COSTES
Propuestas para el Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid
La Ley que prepara la Comunidad de Madrid está orientada a:
Reducción del consumo, a través de medidas de eficiencia energética y lucha contra el despilfarro
Autoconsumo y generación distribuida a partir de fuentes de energía renovables
Generación renovable
Las propuestas de ANIRCA responden al primer objetivo: reducción del consumo de energía a través de medidas de eficiencia y lucha contra el despilfarro.
El mayor gasto energético de una familia corresponde a la calefacción, que supone en torno al 50% de la energía consumida en un año, según los estudios realizados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético).
En la Comunidad de Madrid, buena parte del parque de viviendas cuenta con sistemas de calefacción central, que son altamente contaminantes, por la emisión de gases CO2 al medio ambiente.
Los sistemas centralizados de calefacción no tienen en cuenta las características de cada vivienda (orientación, número de habitantes…). Así, en muchas ocasiones la única forma que tiene el usuario de regular la temperatura de su vivienda es abrir las ventanas, con el despilfarro que esto supone.
La primera medida para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de calefacción central consiste en individualizar los consumos, mediante la instalación de contadores o repartidores de costes.
De esta forma, cada usuario conoce, en todo momento, el gasto en calefacción de su vivienda y puede tomar medidas para regular su consumo.
Las estimaciones realizadas por el IDAE cifran en un 30% el ahorro en la factura de calefacción para las comunidades de propietarios, con la instalación de estos dispositivos. Además, con una reducción estimada de las emisiones de CO2 a la atmósfera de 40 toneladas de CO2.
La individualización de los consumos es un elemento clave para conseguir un uso más eficiente de la energía, tal y como recoge la Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética. En el punto 9, la Directiva se refiere a los contadores. El artículo 9.3 hace referencia a la contabilización individualizada de los costes de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
Esta medida refuerza la transparencia e información a los ciudadanos, con información puntual y precisa sobre sus consumos energéticos.
Desde ANIRCA consideramos que la Ley de la Comunidad de Madrid debe incluir las siguientes medidas:
Los titulares de las instalaciones térmicas que suministren calefacción y/o refrigeración a un edificio a partir de un sistema centralizado que abastezca a varios consumidores tienen la obligatoriedad de instalar contadores individuales para medir el consumo de cada consumidor.
Si no es viable el uso de contadores individuales, los titulares deben instalar repartidores de costes de calefacción.
Se establece un plazo de tiempo (unos 15 meses aproximadamente), para que los titulares de las instalaciones realicen de forma efectiva la instalación.
La instalación debe realizarse por empresas registradas de acuerdo con el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios).
La medición de los consumos se debe realizar de forma remota, sin necesidad de entrar en las viviendas.
Los sistemas de lectura de consumos deben ser de protocolo abierto, de tal forma que la comunidad de propietarios pueda elegir libremente la empresa que realice sus lecturas.
La información y liquidación de los consumos se proporcionará al usuario, al menos, una vez al mes en la temporada de calefacción.
- Inicie sesión o regístrese para comentar