Consulta Publica Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid
La energía juega un papel determinante en el bienestar de una sociedad, pero su utilización tiene una gran incidencia en el equilibro medioambiental y en el desarrollo socioeconómico futuro de la sociedad y del conjunto de la humanidad.
El abastecimiento de energía es un pilar fundamental para garantizar nuestro nivel de vida, pero éste no debe suponer un impacto sobre el medio ambiente, que comprometa el desarrollo y la calidad de vida de las generaciones futuras ni la de otros pueblos. En los últimos años se ha producido una creciente concienciación social sobre los problemas energéticos y medioambientales de nuestro modelo de desarrollo económico, basado en el suministro de energía a costa de la emisión de contaminantes. Las Administraciones Públicas deben responder a este reto, llevando a cabo todas las actuaciones necesarias para que el modelo energético sea más sostenible.
En el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, que supone una oportunidad para que los países y sus sociedades adopten modelos de desarrollo que sean sostenibles con la preservación del medio ambiente, la erradicación de la pobreza, la atención a los más necesitados y conseguir un desarrollo equilibrado para todas las naciones.
El Acuerdo de París de 2015-2016 y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas marcan el camino a seguir para conseguir una economía sostenible, respetuosa con el medio ambiente y con los derechos al desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. Ya en 2008 estableció los objetivos concretos y ambiciosos a alcanzar en 2020 en reducción de emisiones (20% respecto de la base de 1990), reducción del consumo de energía primaria (20% respecto del escenario tendencial, tomando como base de referencia el año 2007) y energías renovables (20% del consumo de energía final). Estos objetivos ya se han actualizado a 2030, con unos porcentajes del 40%, 32,5% y 32%, respectivamente, además de un nivel de interconexión mínimo entre países de un 15%.
El Gobierno español ha presentado el Marco Estratégico de Energía y Clima, que se sustenta en tres pilares básicos: Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (marco legal), Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC (plan de actuación, que establece unos objetivos energéticos más ambiciosos que los marcados por la Unión Europea, antes citados) y Estrategia de Transición Justa (minimización de impactos).
La Comunidad de Madrid está comprometida con garantizar la seguridad y la calidad de vida de las personas, para lo que debe asegurar el suministro de energía de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, considerando siempre las necesidades del conjunto de la sociedad, principalmente de los sectores más desfavorecidos, con procedimientos y métodos de trabajo cada vez más sencillos. En este sentido se han llevado a cabo desde hace años diferentes medidas en materia de energía, entre las que destacan la creación de la Fundación de la Energía y la aprobación del Plan Energético H2020, que han permitido reducir el consumo relativo de energía, mejorar la eficiencia y aumentar de manera significativa la generación de energía renovable
Plazo de alegaciones del 3 al 18 de diciembre de 2019,ambos inclusive
Comentarios
Enviado por Asociación instaladores repartidores de costes el Jue, 12/12/2019 - 11:20 Enlace permanente
PROPUESTAS DE ANIRCA, ASOCIACIÓN NACIONAL REPARTIDORES COSTES
Propuestas para el Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid
La Ley que prepara la Comunidad de Madrid está orientada a:
Reducción del consumo, a través de medidas de eficiencia energética y lucha contra el despilfarro
Autoconsumo y generación distribuida a partir de fuentes de energía renovables
Generación renovable
Las propuestas de ANIRCA responden al primer objetivo: reducción del consumo de energía a través de medidas de eficiencia y lucha contra el despilfarro.
El mayor gasto energético de una familia corresponde a la calefacción, que supone en torno al 50% de la energía consumida en un año, según los estudios realizados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético).
En la Comunidad de Madrid, buena parte del parque de viviendas cuenta con sistemas de calefacción central, que son altamente contaminantes, por la emisión de gases CO2 al medio ambiente.
Los sistemas centralizados de calefacción no tienen en cuenta las características de cada vivienda (orientación, número de habitantes…). Así, en muchas ocasiones la única forma que tiene el usuario de regular la temperatura de su vivienda es abrir las ventanas, con el despilfarro que esto supone.
La primera medida para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de calefacción central consiste en individualizar los consumos, mediante la instalación de contadores o repartidores de costes.
De esta forma, cada usuario conoce, en todo momento, el gasto en calefacción de su vivienda y puede tomar medidas para regular su consumo.
Las estimaciones realizadas por el IDAE cifran en un 30% el ahorro en la factura de calefacción para las comunidades de propietarios, con la instalación de estos dispositivos. Además, con una reducción estimada de las emisiones de CO2 a la atmósfera de 40 toneladas de CO2.
La individualización de los consumos es un elemento clave para conseguir un uso más eficiente de la energía, tal y como recoge la Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética. En el punto 9, la Directiva se refiere a los contadores. El artículo 9.3 hace referencia a la contabilización individualizada de los costes de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
Esta medida refuerza la transparencia e información a los ciudadanos, con información puntual y precisa sobre sus consumos energéticos.
Desde ANIRCA consideramos que la Ley de la Comunidad de Madrid debe incluir las siguientes medidas:
Los titulares de las instalaciones térmicas que suministren calefacción y/o refrigeración a un edificio a partir de un sistema centralizado que abastezca a varios consumidores tienen la obligatoriedad de instalar contadores individuales para medir el consumo de cada consumidor.
Si no es viable el uso de contadores individuales, los titulares deben instalar repartidores de costes de calefacción.
Se establece un plazo de tiempo (unos 15 meses aproximadamente), para que los titulares de las instalaciones realicen de forma efectiva la instalación.
La instalación debe realizarse por empresas registradas de acuerdo con el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios).
La medición de los consumos se debe realizar de forma remota, sin necesidad de entrar en las viviendas.
Los sistemas de lectura de consumos deben ser de protocolo abierto, de tal forma que la comunidad de propietarios pueda elegir libremente la empresa que realice sus lecturas.
La información y liquidación de los consumos se proporcionará al usuario, al menos, una vez al mes en la temporada de calefacción.
Enviado por ASIPA el Lun, 16/12/2019 - 13:29 Enlace permanente
Aportaciones Asipa
Desde hace más de 40 años, ASIPA es voz destacada de un sector tan amplio y diverso como el del alquiler, agrupando a los principales actores presentes en esta actividad que engloba desde viviendas a centros comerciales pasando por oficinas, locales o zonas logísticas.
Nuestros socios son expertos conocedores de las demandas de los ciudadanos y de las necesidades del sector, y muchos de ellos han sido pioneros en impulsar medidas innovadoras en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Un tema al que otorgamos gran importancia, como muestra el hecho de que uno de los tres comités específicos de trabajo que tenemos se encarga de esta materia.
Como venimos haciendo desde nuestros orígenes, una de nuestras actividades principales es compartir nuestra experiencia con las distintas administraciones públicas. Creemos que, en esta ocasión, podemos ser de utilidad.
Propuestas de ASIPA
Enviado por Aparejadores Madrid el Mar, 17/12/2019 - 09:49 Enlace permanente
Aportaciones Aparejadores Madrid
PROPUESTAS Colegio APAREJADORES MADRID para la CONSULTA PÚBLICA previa: LEY SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA CAM
La Agenda Urbana Española (AUE) es un documento estratégico, sin carácter normativo, que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano.
Tras un intenso trabajo de elaboración y un amplio proceso participativo, esta estrategia de desarrollo urbano de carácter integrado ofrece un Decálogo de Objetivos Estratégicos que despliegan, a su vez, un total 30 objetivos específicos, y 291 líneas de actuación, poniendo a disposición de quienes estén interesados en su implementación, un verdadero “menú a la carta” para que puedan elaborar sus propios Planes de acción. Todo ello desde una amplia visión que incluye a todos los pueblos y ciudades con independencia de su tamaño y población, y bajo el triple prisma de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental.
La AUE se constituye como elemento dinamizador y desarrollador del campo de acciones que respaldan el ODS nº 11 titulado “conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
Seleccionando parte de las líneas de actuación anteriormente citadas, el COLEGIO APAREJADORES MADRID ha establecido su propia HOJA de RUTA formada por 5 Objetivos Estratégicos que conforman otros 13 Objetivos Específicos con 36 líneas de actuación, que será la base de su PLAN DE ACCIÓN en apoyo y respaldo a la AUE.
En base a ella se adjunta pequeño Excel/pdf aclaratorio y un listado de propuestas relacionadas/vinculadas con las líneas de actuación referenciados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROPUESTAS del Colegio Aparejadores Madrid:
-PROPUESTA 1: adecuar los objetivos a la Agenda Urbana española relacionándolos con las líneas de actuación correspondientes allí reflejadas. Esto sería la primera acción ejemplarizante por parte de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, y de todas las Administraciones e Instituciones. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.1)
- PROPUESTA 2: Asegurar la participación ciudadana y la transparencia. Revisar pormenorizadamente las transformaciones de GLP a GN. No es lógico que dichas transformaciones supongan aumento de kwh de energía final y de emisiones, en algunos casos desmesuradamente. Es evidente la necesidad y oportunidad de este Anteproyecto sometido a Consulta Pública, y con ello al mismo tiempo posibles incidencias detectadas y documentadas deberían tener una resolución a corto plazo con inspección in situ y sin necesitar las comunidades de propietarios llegar al trámite de recurso de alzada porque el organismo regulador desestima la reclamación inicial; si con un simple análisis de los consumos de los tres últimos años se puede observar en algunos casos un notable incremento de consumos superiores al 70% parece lógico plantearse que dichos incrementos con estas transformaciones no pueden ser reales requiriéndose un examen pormenorizado. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.2)
- PROPUESTA 3: Técnicos y profesionales involucrados que estén en posesión de un certificado profesional bajo ISO 17024 otorgado por una entidad acreditada. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 9.1)
- PROPUESTA 4: Promoción de CEE y Auditorías energéticas. Será preciso utilizar herramientas existentes como el IEE, elemento que puede entenderse como una auditoria mínima en edificios existentes. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 2.6)
- PROPUESTA 5: Trasposición y regulación urgente de normativa pendiente. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.2)
- PROPUESTA 6: Adecuación a la Estrategia nacional y al Marco Estratégico de Energía y Clima y sus tres pilares básicos. Que los Aytos sustituyan Ordenanzas ITE por IEE, que ya existe e incorpora necesidad CEE. Sin eso parece difícil en tan poco tiempo coordinar un cambio. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 2.6 y 10.1)
- PROPUESTA 7: Coordinar acciones divulgativas, formativas y de concienciación con las diferentes Instituciones. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.4)
- PROPUESTA 8: Armonizar normativa y coordinarse perfectamente las distintas Administraciones para dar mensaje único que de garantía a las comunidades de vecinos, propietarios y empresas. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.4)
- PROPUESTA 9: Avalar desde la Administración para facilitar la financiación bancaria necesaria para producir el cambio. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.3)
- PROPUESTA 10: Los Ayuntamientos deberán regular cambios normativos con mayor celeridad. Las Licencias han de agilizarse. Las Ayudas han de ser apoyadas con todos los posibles: edificabilidades, cambios uso..... (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.1)
- PROPUESTA 11: Coche eléctrico y sus necesidades requieren adaptacion edificios que pueden llegar a requerir concesiones de uso a otras propiedades, al igual que el autoconsumo.....se precisa coordinación entre todas las Administraciones y agilidad en los cambios... .resiliencia y sostenibilidad van de la mano..... (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.1)
- PROPUESTA 12: Actuar pensando transversalmente en todos los ámbitos, y con ello regular en el ámbito energético. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 2.6 y 10.1)
- PROPUESTA 13: objetivo menor demanda energética y menor consumo energía final, en un modelo económico circular (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 4.1 y 4.3 y 4.4)
- PROPUESTA 14: Divulgar consejos y buenas prácticas que puedan ser alcanzables en cada situación. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.4)
- PROPUESTA 15: Adaptación del a la realidad de cada barrio del PNIEC 2021-2030, Plan Nacional Integrado Energía y Clima, Objetivo de reducir emisiones GEIs priorizando la eficiencia energética y EERR. Llevar el concepto de mejora más allá del edificio. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.1)
- PROPUESTA 16: Consenso en el escalado de soluciones innovadoras existentes para su implementación real. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.4)
- PROPUESTA 17: Creación de foros colaborativos entre entidades, Instituciones, agentes privados y públicos. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.1).
- PROPUESTA 18: Analizar catálogo de soluciones innovadoras con capacidad de implantación en el mercado. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.4).
- PROPUESTA 19: Establecer con garantías tres etapas mínimas en el proceso de mejora de los edificios existentes: auditoría previa, estudio global posterior del objetivo a conseguir que se estima regulará y análisis de los propietarios del ritmo de implementación en base a las exigencias que los compromisos y los municipios precisen y regulen. Subvencionar una mejora de calificación de una letra cuando a la UE se le traslada que los edificios existentes han de llegar a calificaciones “B” no parece muy lógico y no creemos que de confianza al mercado. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 2.5)
- PROPUESTA 20: Todas las administraciones, Instituciones y agentes, involucrados y coordinados en una mensaje y acción común, con una coordinación e intercomunicación exquisita, y de esa manera podríamos tener alguna posibilidad pequeña de cumplir los objetivos que nuestros políticos marcan en un plazo de 10 años. (Objetivo Específico Agenda Urbana nº 10.2)
Enviado por IBERDROLA ESPAÑA SAU el Mar, 17/12/2019 - 14:02 Enlace permanente
Comentarios al Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética
En el presente documento se realizan las observaciones de Iberdrola España, SAU de cara al Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid.
Desde Iberdrola valoramos muy positivamente la apertura del trámite por la Comunidad de Madrid y agradecemos la posibilidad de participar en este proceso público a través de la presentación de comentarios.
El Anteproyecto de Ley deberá establecer el marco de actuación para el cumplimiento de los objetivos europeos de energía y clima a 2030, alineando el crecimiento y la acción climática a través de un modelo energético competitivo, posible y libre de emisiones.
En este sentido las Comunidades Autónomas tienen un papel muy relevante para lograr el objetivo economía medioambientalmente sostenible, competitiva, eficiente y respetuosa, que sea capaz de aprovechar las oportunidades que la transición energética para la generación de riqueza y la creación de empleo. Muy especialmente en el caso de Madrid, como modelo de comunidad europea sostenible.
En líneas generales compartimos el objetivo expuesto en la memoria del Anteproyecto, si bien incluimos en estos comentarios algunas propuestas para su consideración, que entendemos ayudarían a la redacción de las normas.
En el apartado “Necesidad y oportunidad de la norma” entendemos que habría que incluir el objetivo de: Potenciar en la sociedad madrileña la transición hacia un modelo energético bajo en carbono y con un mínimo impacto ambiental.
De tal forma que el párrafo quedaría:
La Ley promoverá que las acciones que se lleven a cabo estén fundamentadas en un análisis de la situación ambiental y energética y de las soluciones disponibles tecnológicamente más avanzadas, y estará orientada en primer lugar a potenciar en la sociedad madrileña la transición hacia un modelo energético bajo en carbono y con un mínimo impacto ambiental, en segundo lugar a la reducción del consumo, a través de medidas de eficiencia energética y lucha contra el despilfarro, en tercer lugar, al autoconsumo y la generación distribuida a partir de fuentes de energía renovables, y en cuarto lugar hacia la generación renovable.
Respecto al apartado “Objetivos” se proponen algunas medidas concretas para incorporar en el texto de la Ley de Sostenibilidad Energética o en la ley de Movilidad Sostenible, de cara a cumplir los objetivos enunciados.
La Comisión Europea ha establecido el objetivo de alcanzar un sistema 100% descarbonizado en 2050.
La descarbonización conlleva la reducción de importación de energía fósil a cambio de inversión local en renovables, en transporte sostenible y en redes eléctricas digitalizadas, inversiones con alto contenido de recursos locales (empresas, empleo, proveedores de bienes de equipo, etc) con todas las implicaciones que esto conlleva en materia de empleo, desarrollo del tejido industrial y vertebración territorial.
Desde Iberdrola creemos que el Anteproyecto debería incluir los objetivos mínimos a 2050 necesarios para alcanzar el objetivo de descarbonización, asumiendo tanto los objetivos europeos y nacionales, y poniendo énfasis en aquellas áreas de actuación con mayor potencial de reducción de emisiones en la Comunidad de Madrid. Además de establecer hitos intermedios de reducción de emisiones que permitan monitorizar la efectividad de las medidas.
Desde Iberdrola entendemos que hay priorizar las medidas orientadas a la reducción del consumo de las energías de mayor impacto ambiental, mediante la sustitución de los equipos que emplean combustibles fósiles.
En este sentido es necesario fomentar el uso de la bomba de calor eléctrica como alternativa a los actuales sistemas de calefacción basados en el consumo de combustibles fósiles. Con ello, no solo se conseguiría reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, sino que se mejoraría la eficiencia energética de los edificios, dado el mayor rendimiento de estos equipos.
Para ello se dotarán ayudas (programa de eficiencia energética en la edificación) a la sustitución de equipos fósiles -carbón, gasoil y gas natural- por bombas de calor.
Para ello se puede analizar, al igual que lo están haciendo otros países, incluido el Reino Unido, la conveniencia de limitar la extensión de infraestructuras de gas para el calor en nuevas viviendas, evitándose, en nuevas inversiones, destinar recursos contrarios a la reducción de emisiones y la contaminación en las ciudades.
La electrificación supone una respuesta efectiva y eficiente a tres retos: la descarbonización, la reducción de dependencia y la mejora de la eficiencia.
Una medida para promover la instalación de generación eléctrica en la comunidad de Madrid sería la revisión de los procesos administrativos necesarios para su ejecución, y la simplificación o reordenamiento de los mismos, para acortar los plazos (de competencia autonómica) de las fases de licenciamiento y construcción.
Las redes eléctricas son la clave para poder conectar las renovables, el autoconsumo, el vehículo eléctrico e integrar al consumidor de manera activa. De nuevo una medida para su efectivo desarrollo sería agilizar los trámites administrativos y adecuar los criterios de conexión de las renovables a la red a estas nuevas necesidades.
Además de la eficiencia en el consumo, consideramos que la mejor forma de reducir la factura eléctrica es revisar su estructura y la fiscalidad siendo ambos puntos esenciales para fomentar la descarbonización eficiente, bajo el principio de “quien contamina, paga”, evitando la distorsión de la competencia entre las diferentes energías (gasolinas, gas y electricidad). Una medida podría ser la bonificación en el tramo autonómico de la renta de actuaciones en eficiencia, por ejemplo instalación de bomba de calor o adquisición de vehículo eléctrico.
En este punto consideramos que la futura Ley de movilidad Sostenible debería hacer mención expresa a medidas concretas de promoción de la electrificación del transporte, tanto del transporte privado como público, para todos aquellos usos en los que la electrificación es una alternativa más eficiente que el uso de combustibles alternativos. Estas medidas irían encaminadas tanto al incentivo a la adquisición y el fomento del uso de los vehículos eléctricos como a la viabilidad de su recarga rápida en puntos de acceso público.
El papel ejemplarizante de la administración podría concretarse con el lanzamiento de una flota de autobuses públicos de cero emisiones.
Además, se debe mantener el objetivo de que todas las ventas de nuevos vehículos sean de cero emisiones en 2040.
Finalmente, destacar la conveniencia de incluir objetivos cuantificables y concretos para cada uno de los puntos. Esto permitiría la elaboración y el seguimiento de un Plan de Acción de Sostenibilidad Energética, con objetivos y medidas concretas para lograr la descarbonización. En particular deberían incluirse objetivos concretos de electrificación de los consumos energéticos finales, como herramienta que mejor permite alcanzar tanto el objetivo de descarbonización, como mejorar la eficiencia energética.
Enviado por IBERDROLA ESPAÑA SAU el Mar, 17/12/2019 - 14:47 Enlace permanente
Comentarios al Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética
Por último, proponemos revisar los procesos administrativos de competencia autonómica para la instalación de infrastructura de recarga para vehículos eléctricos, especialmente la de acceso público. Hay que señalar que en la actualidad, los procedimientos administrativos de las distintas administraciones son la principal barrera para el desarrollo de una red de recarga pública.
Enviado por AERCCA el Mar, 17/12/2019 - 15:12 Enlace permanente
Propuesta conjunta AERCCA y APECAE
Proponentes: Asociaciones AERCCA (Asociación Española de Promoción de Reparto de Costes de Calefacción) y APECAE (Asociación Española de Empresas de Contadores de Agua y Energía), que ostentan una representatividad de más del 90% del sector de la contabilización individual de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Los proponentes han colaborado en el desarrollo de diversos planes de impulso en los últimos años con la Comunidad de Madrid, así como en los desarrollos normativos dentro del ámbito de su sector, y asimismo han formado parte del grupo de trabajo con el Ministerio de Transición Ecológica para el desarrollo del proyecto de Real Decreto de Contabilización de Instalaciones Térmicas, aún pendiente de publicación.
Propuesta: Inclusión de un artículo en la futura Ley De Sostenibilidad Energética De La Comunidad De Madrid denominado “Contabilización de consumos de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria”
Justificación:
La presente propuesta adapta al ordenamiento jurídico de la CAM los artículos 9 a 13 de las Directivas Europeas 2012/27/UE y (UE) 2018/2002 relativas a la eficiencia energética en materia de contabilización de consumos de calefacción y ACS, así como el régimen sancionador aplicable al mismo.
La falta de transposición de estas Directivas en tiempo y forma ha tenido como consecuencia que desde la UE se haya enviado al Tribunal Superior de Justicia Europeo el expediente sancionador correspondiente. Asimismo, cabe señalar que la Comunidad Autónoma Vasca incluye, en su recientemente publicada Ley de Sostenibilidad Energética de dicha Comunidad Autónoma, ley 4/2019, en su artículo 41.a la obligación de contabilización individual de calefacción y ACS en todos los edificios existentes.
En la Comunidad de Madrid estimamos que existen unas 400.000 viviendas dotadas de sistemas de calefacción y ACS centrales. Según la Universidad de Alcalá (UAH) en un estudio desarrollado en la Comunidad de Madrid, el potencial de ahorro medio de una vivienda en su gasto en calefacción derivado de esta iniciativa de eficiencia energética es de un 24,6%. Por tanto, el ahorro para las familias de la Comunidad de Madrid en términos económicos es de 85 millones de euros anuales, lo que evitará la emisión de 0,4 millones de toneladas de CO2 anuales. Asimismo, estimamos la creación de 800 puestos de trabajo estables y 1.500 puestos de trabajo indirectos debido a esta iniciativa. Todo ello con sin ningún coste con cargo a los presupuestos de la Comunidad de Madrid.
Artículo que se propone añadir:
Contabilización de consumos de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.
1. Toda instalación térmica que dé servicio a más de un usuario dispondrá de algún sistema que permita la contabilización de los consumos correspondientes a cada servicio entre los diferentes usuarios, ya sea de calor, frío o agua caliente sanitaria. El sistema previsto, instalado en el tramo de acometida a cada unidad de consumo, permitirá regular y medir los consumos, así como interrumpir los servicios desde el exterior de los locales. Estos equipos deberán haber superado el control metrológico establecido en la Unión Europea, ser de lectura remota, y cumplirán con las normas UNE-EN que le sea de aplicación.
2. En los edificios existentes, siempre que sea técnica y económicamente viable, se instalarán contadores de consumo individuales, que midan el consumo de calor, frío y/o agua caliente sanitaria de cada vivienda o usuario final.
En el caso de la calefacción, cuando el uso de contadores de consumo individuales no sea técnicamente viable, se utilizarán repartidores de costes de calefacción de lectura remota para medir el consumo de calor de cada radiador siempre que la instalación de los citados sistemas alternativos sea económicamente viable.
3. En el caso de los repartidores de costes de calefacción, éstos se instalarán junto con válvulas con cabezal termostático en cada uno de los radiadores siempre que sea técnicamente viable. Tanto los repartidores de costes de calefacción como las válvulas con cabezal termostático, cumplirán las normas UNE-EN que le sean de aplicación.
Los sistemas de contabilización ya instalados en la fecha de entrada en vigor del desarrollo reglamentario de la presente Ley deberán permitir realizar lecturas remotas o ser sustituidos por otros que sí lo permitan, antes del 1 de enero de 2027.
4. A partir del 1 de enero de 2022 será obligatoria para todas las instalaciones térmicas de calefacción y/o refrigeración y agua caliente sanitaria centralizada de los edificios, la contabilización individualizada de consumos de acuerdo con lo establecido en la presente Ley, para ello se deberá instalar el correspondiente sistema de medida antes de esa fecha.
Igualmente y a partir de la fecha indicada será obligatorio para todas las instalaciones térmicas de calefacción y/o refrigeración de los edificios la información, lectura y liquidación de los consumos individuales.
5. El incumplimiento de los preceptos contenidos en esta disposición adicional se sancionará de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 80 y 82 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Enviado por Plataforma de edificación Passivhaus el Mar, 17/12/2019 - 18:22 Enlace permanente
Propuestas de PEP. Plataforma de Edificación Passivhaus
APORTACIONES A LA CONSULTA PÚBLICA PREVIA DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es una asociación sin ánimo de lucro que promueve las construcciones altamente eficientes. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética.
2. LA POSICIÓN DE PEP SOBRE CONCEPTOS CLAVE EN LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY
En este punto daremos a conocer nuestra posición con relación a algunos conceptos y afirmaciones que se establecen en la Memoria del Anteproyecto de Ley. En ese sentido, exponemos los conceptos sobre los cuales, a continuación, hacemos una breve explicación de la posición de PEP:
La edificación bajo estándar Passivhaus contribuye a prácticamente todos los objetivos (8 de 10) que persigue este anteproyecto de ley, tal como se muestran en la Memoria: potenciará la transición hacia un modelo energético de bajo carbono y con mínimo impacto ambiental; la promoción de la eficiencia energética y del consumo en todos los ámbitos; reducción de la dependencia energética de la región; promoción del autoconsumo; la reducción de la factura energética de las familias; el desarrollo del tejido empresarial a más competitivo y nuevos nichos de mercado; y la mejora de la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.
Transición hacia un modelo energético bajo en carbono y con mínimo impacto ambiental:
Los edificios Passivhaus reducen hasta en un 90% la demanda de energía para su climatización durante toda la vida útil del mismo con respecto a la media de parque edificado español y en torno a un 75% con respecto a la actual normativa de edificación nacional. Esta drástica reducción de la demanda tiene como resultado directo también la drástica reducción de las emisiones contaminantes asociadas a la quema de combustibles fósiles necesarias para abastecer esta necesidad. De igual forma tiene como consecuencia positiva un impacto ambiental mucho menor que la edificación tradicional.
Potenciación de la eficiencia energética y reducción del consumo en todos los ámbitos:
Siendo el estándar de construcción de carácter prestacional más exigente del mundo en cuanto a mínima demanda energética de los edificios y alto confort interior, resulta evidente su contribución a la reducción del consumo energético en la edificación. Además, las instalaciones térmicas de los edificios bajo el estándar cuentan con los mayores rendimientos existentes a la fecha en la búsqueda siempre de la mayor eficiencia energética posible.
Reducción de la dependencia energética de la región:
Como se expone en el primer punto, el estándar Passivhaus reduce hasta en un 90% la demanda de energía necesaria para calefacción y refrigeración, a la vez que limita la energía primaria necesaria para todos los consumos existentes en el edificio, lo que contribuye por extensión a la reducción de la dependencia energética de la región.
Promoción del autoconsumo:
El autoconsumo energético, así como la generación de energía renovable in situ, adquiere verdadero sentido cuando los edificios tienen las mínimas demandas posibles, de manera que sea económica y técnicamente viable alcanzar el autoconsumo total, es decir, edificios de balance neto cero o incluso edificios de balance energético positivo. En concreto, en dos de las tres categorías del estándar Passivhaus, la producción de energía renovable in situ es mayor que la demanda total, llegando a ser en su categoría más alta hasta 4 veces mayor.
Reducción de la factura energética de las familias:
Las prestaciones que exigen los edificios Passivhaus en cuanto a demanda energética para su uso, se traducen en que el gasto en climatización, referido a consumo sin contabilizar términos fijos e impuestos, es aproximadamente de 1€ por metro cuadrado al año, o lo que es lo mismo, para una vivienda media de 100 m2, unos 100 euros al año. Valor muy por debajo del que actualmente pagan las familias en sus facturas energéticas.
Desarrollo del tejido empresarial a más competitivo y nuevos nichos de mercado:
La aceptación del estándar Passivhaus en nuestro país es cada día más evidente, existiendo previsiones de promoción y construcción en los próximos 3 años del doble de superficie certificada de la que se ha construido en los 9 años anteriores. Esto sin duda abre nicho de mercado para aquellas empresas que quieran posicionarse como las más competitivas en el sector y en nuevos yacimientos de mercado y empleo.
Mejora de la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos:
Un aspecto que tiene implicaciones directas en la mejora de la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos es la alta calidad del ambiente interior. Bien durante la jornada laboral o bien a terminar ésta y llegar a casa, el resultado es que pasamos alrededor del 80% del tiempo dentro de los edificios, razón de más para garantizar que las condiciones de temperatura, humedad, así como concentración de CO2, de compuestos volátiles orgánicos, de radón y otros estén en los rangos adecuados a fin de mejorar nuestra calidad de vida. Desde el prisma económico, y como se expone en puntos anteriores, una factura de 1€/m2 al año por consumo de climatización es un valor que deja fuera a muy pocas familias o sectores de la población más vulnerables (industriales, por ejemplo), es decir, que tenemos delante una poderosa herramienta en la lucha contra la pobreza energética lo que sin duda contribuirá a la mejora de la calidad de vida de estos sectores.
Asimismo, desde la asociación Plataforma de Edificación Passivhaus ofrecemos nuestro conocimiento en materia de edificios de alto confort y máxima eficiencia energética, que cumplen sobradamente los requisitos para los ECCN, para participar tanto en actividades de formación y difusión como para asesoramiento en la redacción normativas y guías para la eficiencia energética, como así lo hemos hecho en anteriores ocasiones con diferentes iniciativas de la administración.
3. NUESTRA PROPUESTA
Las medidas concretas que debe adoptar la legislación autonómica de Madrid para satisfacer los objetivos planteados en la memoria serán aquellas relativas a la limitación de la demanda de energía de los edificios, puesto que son éstos los consumidores de la mayor parte de energía que se consume en nuestras ciudades, así como de las emisiones de gases contaminantes asociados. El estándar Passivhaus cumple con todas las exigencias en materia de edificación de mínimo consumo energético y alto confort interior, cuyos requisitos son prestacionales, es decir, exige alcanzar unas determinadas prestaciones de mínima demanda y alto confort interior en los edificios, sin restringir para ello el uso de ningún material, producto o sistema determinado. Estos requisitos son, de manera sencilla:
- Demanda de calefacción anual, igual o inferior a 15 kWh/m2 de superficie útil de referencia energética (o en su defecto se admite una carga de calefacción igual o inferior a 10W/m2)
- Demanda de refrigeración anual, igual o inferior a 15 kWh/m2 de superficie útil de referencia energética (o en su defecto se admite una carga de refrigeración igual o inferior a 10 W/m2)
- Demanda de energía primaria anual, igual o inferior a 120 kWh/m2 de superficie útil de referencia energética (se entiende como energía primaria aquella que se obtiene directamente del yacimiento de la naturaleza y que cubre las necesidades de todo el edificio para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, energía auxiliar, electricidad en general)
- Debe ser obligatorio controlar el nivel de infiltraciones del edificio, por lo que se tomarán las medidas adecuadas en el proyecto. Una vez finalizada su construcción se garantizará una hermeticidad al aire inferior a 0,6 h ‐1 (renovaciones por hora) según ensayo de hermeticidad medido a una presión de 50 pascales según la normativa EN‐ISO‐13829 y denominado Blower Door Test.
Para alcanzar la sostenibilidad energética desde la edificación, cabe mencionar que tenemos un parque edificado en España de 25 millones de viviendas, de las que el 60% es anterior a 1979, es decir, anterior a que se introdujesen las primeras condiciones térmicas en los edificios en la normativa nacional y, por lo tanto, carecen de cualquier tipo de aislamiento. Por ello, es imprescindible poner esfuerzos en este sector mediante la rehabilitación energética de los edificios existentes, pero siempre de una manera estudiada y con un objetivo definido a largo plazo.
En ese sentido, existe la urgente necesidad de tener un plan de actuación enfocado y con un objetivo definido. Así, una metodología que ha demostrado su validez en este aspecto es la renovación como la que propone Enerphit, que además de permitir requisitos prestacionales adaptados a la rehabilitación, en su modalidad paso a paso precisa la elaboración de un proyecto de rehabilitación integral que puede ser desarrollado por fases en el que se establezcan los plazos para realizar cada actuación, estudiando su impacto en la mejora de la eficiencia energética y el coste económico, así como su amortización, de tal forma que se asegura la ejecución de aquello que es técnicamente viable y económicamente amortizable, así como el óptimo resultado final de la actuación integral, que no es otro que el de conseguir la mínima demanda de energía para el uso de los edificios sin penalizar las condiciones de confort interior.
4. COMENTARIOS FINALES
Esperamos que nuestros comentarios sean de ayuda de cara a la elaboración del anteproyecto de ley. Desde la asociación Plataforma de Edificación Passivhaus felicitamos a la administración de Madrid por la iniciativa. Esperamos que tenga el recorrido suficiente para producir una mejora sustancial en las condiciones de sostenibilidad energética, especialmente enfocada desde el uso de los edificios residenciales unifamiliares y plurifamiliares, tanto privados como públicos, y en lo relativo al ahorro de energía y las condiciones de alto confort interior: Quedamos a su entera disposición para cualquier aclaración o ampliación sobre lo expuesto o sobre otros temas que puedan ser relevantes en materia de construcción sostenible, eficiencia energética en la edificación y cambio climático.
Enviado por aviladrich el Mié, 18/12/2019 - 12:03 Enlace permanente
OBSERVACIONES CONFEBUS AP DE LEY DE SOSTENIBILIDAD ENERGETICA
CONFEBUS-MADRID es la Confederación Madrileña de Transporte en Autobús legitimada en la representación y portavocía de las empresas de autobús madrileñas. Es el primer órgano representativo del empresariado del transporte en autobús en la Comunidad de Madrid, para fortalecer el sector y dotarlo de un nuevo espíritu adaptado a la actualidad y a las exigencias de nuestros clientes, para generar sinergias económicas y favorecer la ética empresarial, el fomento de la movilidad sostenible, la seguridad de los servicios de transporte, la integración y la accesibilidad de todos los usuarios con los mayores estándares de calidad, así como la aplicación de las nuevas tecnologías.
CONFEBUS-MADRID acoge de buen grado el anuncio de la apertura del trámite de consulta pública relativo al Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid, confiando que la futura Ley ha de servir para reforzar y potenciar el papel del transporte público colectivo -del cual el autobús y el autocar son los máximos exponentes por número de usuarios y capilaridad de su red- como herramienta estratégica para conseguir los objetivos pretendidos.
El Anteproyecto tiene como objetivos, entre otros, tanto el potenciar en la sociedad madrileña la transición hacia un modelo energético bajo en carbono y con un mínimo impacto ambiental como la promoción de la movilidad sostenible, para lo cual prevé actuaciones específicas en sectores como el del transporte. Resulta vital que la futura Ley contribuya a conseguir sus objetivos poniendo al transporte público colectivo en el centro de la política de movilidad sostenible en aras de contar con un sistema de transporte competitivo y sostenible para el crecimiento económico, la creación de empleo y la calidad de vida diaria de la población, tal y como se pide en el último Libro Blanco de Transportes de la UE del año 2011
Por ello, la futura Ley debe posicionar al transporte público colectivo en autobús y autocar como agente clave contra la contaminación y el cambio climático por su probado valor y eficacia medioambiental:
En este sentido, es importante que la futura Ley tenga en cuenta actuaciones clave para promocionar modos eficientes y favorecer un trasvase modal hacia medios menos contaminantes como el autobús y el autocar en detrimento del transporte privado como pueden ser:
- Medidas que favorezcan la renovación de las flotas de los operadores de transporte público colectivo con vehículos energética y medioambientalmente más eficientes y en donde la neutralidad tecnológica sea el principio rector para permitir la incorporación de las mejores tecnologías limpias disponibles que permitan cumplir los objetivos de reducción de emisiones y mejora de calidad atmosférica de forma realista y eficaz. Para ello resulta importante:
Enviado por José Luis Peña el Mié, 18/12/2019 - 15:30 Enlace permanente
CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE SOSTENIBILIDAD DE EQUO MADRID
CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE SOSTENIBILIDAD DE EQUO MADRID A LA CONSULTA PÚBLICA RELATIVA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La Comunidad de Madrid, la principal área urbana de España que incluye su capital, apenas produce un 5% de la energía que consume y eso la convierte en dependiente para su suministro de fuentes externas sobre las que no tiene ningún control, generando una vulnerabilidad preocupante que deben abordarse en la Ley de Sostenibilidad Energética objeto de esta consulta.
Por otro lado, recientemente hemos conocido que en este año de 2019 el coste de la producción de energía solar y eólica se ha colocado por debajo del coste de la producción de energía a través del gas, según explicó Jeremy Rifkin, presidente de la fundación Economic Trends y asesor de la Unión Europea durante la jornada "Hacia una sociedad sostenible", organizada recientemente por Cinco Días y ABANCA. En esa misma jornada, Emma Navarro, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) HA adelantado que este organismo dejará de financiar proyectos energéticos basados en energías fósiles a finales de 2021 marcando la dirección que tendrá que seguir la Comunidad de Madrid en la década crítica hasta 2030.
El Grupo de Sostenibilidad de EQUO Madrid, formado por profesionales de diversos ámbitos públicos y privados comprometidos tanto con la sostenibilidad ecológica y social de Madrid como con la competitividad de su tejido económico en el contexto europeo y global, considera que es el momento propicio para que Madrid empiece a producir energía renovable en instalaciones bien distribuidas por todo su territorio, atendiendo a la alta densidad de ocupación del territorio y a la localización de la demanda. Hay que recordar que el vigente Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020 señala “la enorme disponibilidad de superficie en cubiertas de edificios susceptible de utilización para colocación de paneles, que se estima en 160 km2”.
La ciudadanía y el tejido industrial madrileño merecen la atención preferente de la Administración durante la elaboración del anteproyecto de Ley objeto de consulta para corregir los elevados costes de la energía en la Comunidad, uno de los hándicap más importantes a los que se enfrenta nuestro tejido económico y que genera además situaciones de pobreza energética entre los estratos más vulnerables de su población que deben ser corregidas por la Administración a través de normas y políticas públicas adecuadas.
Por ello instamos a la que la Ley de Sostenibilidad Energética se oriente decididamente a favorecer la producción de energía renovable y barata en un marco regulador que permita a industrias y comunidades producir su propia energía y verter el excedente en la red en condiciones favorables, aumentando la seguridad energética y generando riqueza y empleos. También esperamos que la nueva ley suponga el final de las inversiones y los subsidios públicos al consumo de energía fósil y la construcción de infraestructuras de distribución que nacerían obsoletas.
Finalmente, animamos a la Comunidad a hacer efectivo el liderazgo que ha mostrado España y la ciudad de Madrid durante la Cumbre por el Clima celebrada recientemente y que incorporen al Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética las lecciones y las ambiciones que se derivan del Acuerdo de París de 2015-2016 y de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para posicionar decididamente a la Comunidad de Madrid en l camino hacia una economía sostenible, respetuosa con el medio ambiente y con el pleno desarrollo de los derechos y las capacidades de las personas y la sociedad madrileña.
En la memoria de la consulta, la Comunidad de Madrid considera como medida principal de su Plan Horizonte 2020 la creación de la Fundación de la Energía. Desde el Grupo de Sostenibilidad de Equo Madrid pensamos que esa no es una medida por la Sostenibilidad sino una herramienta de colaboración público-privada sin excesivo impacto en las cuestiones fundamentales de la sostenibilidad energética de la Comunidad. La renovación de la estrategia energética que se propone, en paralelo con la elaboración de la ley objeto de consulta es una oportunidad para crear una verdadera Agencia de Sostenibilidad Energética en la Comunidad de Madrid, ampliando la base social de la Fundación de la Energía para dar entrada a los pequeños productores, las cooperativas y los consumidores, así como a la sociedad civil organizada, cuya ausencia en la Fundación de la Energía es notoria e impide que haya funcionado hasta ahora en un verdadero Observatorio de la Energía capaz de dirigir la evolución reguladora de la Comunidad de Madrid en materia energética.
Por último, echamos en falta entre los planes de la Comunidad de Madrid la evaluación pública de los resultados el Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020, sin la cual es imposible conocer la situación energética precisa de la Comunidad y por tanto, no es posible legislar ni elaborar planes que pretendan ir más allá de un efecto cosmético.
Mientras esperamos a conocer más detalles de las intenciones del gobierno regional para mejorar la gestión de la demanda energética en los sectores de mayor consumo y su eficiencia energética, empezando por la movilidad privada, ese gran consumidor de energía fósil importada que tiene tanto impactos en la salud y la sostenibilidad, el Grupo de Sostenibilidad de Equo Madrid le hace llegar algunas de las medidas que que espera ver plasmadas en la nueva Ley de Sostenibilidad Energética y el Plan Horizonte 2030 para que la ambición y el compromiso de la Comunidad de Madrid se pongan a la altura de lo que exige la tercera área metropolitana europea y la primera de España:
PROPUESTA Nº 1: Asumir la vulnerabilidad frente al cambio climático y su relación con la energía, lo que conlleva la necesidad de cambio del modelo energético.
PROPUESTA Nº 2: El fin de las inversiones y subvenciones públicas a las infraestructuras para la distribución y el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles.
PROPUESTA Nº3: El aumento de la producción de energías renovables en la Comunidad de Madrid, hasta alcanzar el equivalente del 75% de su consumo, en el sector eléctrico, en 2030.
PROPUESTA Nº 4: El incremento de la contribución de la Comunidad de Madrid a los objetivos del Acuerdo de París, reduciendo sus emisiones de C02 un 55% en la próxima década.
PROPUESTA Nº 5: Integración de las diversas políticas en el marco de la sostenibilidad energética:
En relación con la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid, 2017-2024, a la que EQUO presentó alegaciones, en las que señaló la ausencia de plan específico de biorresiduos agroforestales y su potencial de aprovechamiento energético, como biomasa, proponemos que este proyecto de Ley contemple el aprovechamiento energético de esta producción potencial de biomasa agroforestal, que en estos momentos constituye un sector de biorresiduos desatendido y sin la debida planificación.
En relación con el nuevo plan forestal, (el actualmente vigente, aprobado mediante DECRETO 50/1999, de 8 de abril, por el que se aprueba el Plan Forestal de la Comunidad de Madrid, finaliza en 2019), debería abordar esta cuestión del aprovechamiento energético de la biomasa forestal. Proponemos incluir un nuevo programa de aprovechamiento energético forestal.
En relación con el INFOMA, hasta ahora la prevención de incendios se ha basado en la quema controlada, en el monte, de biomasa forestal, pero ignorando que constituye un recurso energético. Proponemos que la futura ley contemple que esa reducción de biomasa, cuya acumulación en el medio natural resulta peligrosa para la propagación de incendios forestales, se realice mediante su extracción y se destine a la producción energética.
PROPUESTA Nº6: Integración de la producción Eólica en el mix energético de la Comunidad de Madrid. En la actualidad está tecnología está ausente en esta Comunidad Autónoma. El mapa de potencial eólico, elaborado por el IDAE, muestra la existencia de un recuso disponible, aunque su desarrollo exige una adecuada planificación, por los impactos variados, ocupación del suelo, afecciones a los espacios naturales protegidos, colisiones con aves y murciélagos, etc.
PROPUESTA Nº7: Integración del Biogás generado en las EDAR, en la actualidad su aprovechamiento es mínimo, muy por debajo de su potencial. Esto supondría la reformulación del concepto de estación depuradora, pasando a ser considerada una Biofactoria, en este amplio concepto podría tenerse en cuenta que estas EDAR, en muchos casos, también son una óptima ubicación para implantar instalaciones eólicas de tamaño medio, por ejemplo con turbinas de eje vertical, que ocupan menos espacio, así como instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta, en las propias instalaciones de la EDAR, ampliando su funcionalidad en una misma ubicación. Impulsar el uso de la geotermia, dado su elevado potencial en la región.
PROPUESTA Nº8: Proponemos que se establezcan líneas de investigación, con I+D+I en convenios con Universidades Publicas, adecuadamente dotadas de recursos económicos.
PROPUESTA Nº9: Respecto a la ocupación del espacio, de las nuevas instalaciones de energía renovables que necesariamente tiene que acometerse, proponemos que se priorice su instalación sobre tejados y cubiertas de edificios, en primer lugar promocionando y apoyando economicamente el autoconsumo, tanto en el aspecto fiscal, como en subvenciones directas a las instalaciones. También se propone el fomento de instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta de edificios con destino a la red eléctrica, con medidas como facilitar el arrendamiento de tejados para la instalación de FV, así como eólica de tamaño medio, turbinas de eje vertical, etc. para pequeños productores, como cooperativas, pequeña y mediana industria y PYMES, de modo análogo a la instalación de antenas de telefonía móvil; incluir la obligación, para los grandes productores, que un determinado % mínimo de su producción con renovables sea sobre tejados, para conservar el suelo, como recurso escaso.
PROPUESTA Nº 10: Electrificación del transporte, uno de los sectores que presenta mayor consumo de derivados del petróleo y que afecta gravemente a la calidad de aire. Proponemos la implantación progresiva de sistemas de carga por inducción para vehículos eléctricos, en las vías de comunicación de la Comunidad de Madrid, así como en determinados nodos de comunicaciones, como los intercambiadores de transporte y en las cocheras de las empresas de autobuses interurbanos, así como la instalación de fotovoltaica en sus cubiertas, instalación de inducción en carriles bus-vao, etc. A modo de ejemplo, la EMT del Ayuntamiento de Madrid ya emplea autobuses eléctricos de carga por inducción, lo que se podría considerar una versión actualizada a las Smart citys del antiguo trolebús, así mismo potenciar la instalación de postes de recarga en infraestructuras ferroviarias y electrolineras. La acción ejemplarizante de la administración es muy importante, por lo que proponemos que en plazo de 4 años, desde la entrada en vigor de la Ley, todas las flotas de vehículos oficiales, tanto de la Administración Regional, como de las Administraciones Locales, de los municipios de más de 20.000 habitantes, sea de vehículos de 0 emisiones , 100% eléctricos.
PROPUESTA Nº 11: Respecto a la promoción de la eficiencia energética, es necesario avanzar hacia edificios de energía casi nula, no solo en los de nueva construcción, proponemos la implantación de un plan de rehabilitación energética progresiva de todo el parque de edificaciones de la CM, con un calendario razonable a varios años vista, con la necesaria financiación, tanto residencial como de uso terciario e industrial. La mejor energía es la que no se consume.
PROPUESTA Nº 12: Proponemos que se establezcan obligaciones, con plazos determinados y partidas de ayudas técnicas y económicas, para que todos los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid realicen su huella de carbono y la inscriban en el Registro habilitado por el MITECO, con compromisos de reducción, así como de instalación progresiva de plantas fotovoltaicas, para autoconsumo, de todas las cubiertas de edificios públicos, para lo que será necesario cuantificar la inversión y el plazo de retorno, en base a los ahorros de consumo.
Enviado por Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones el Mié, 18/12/2019 - 15:56 Enlace permanente
CONSIDERACIONES ANFAC ANTEPROYECTO LEY SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
En relación al trámite de consulta pública del Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) traslada a continuación sus consideraciones generales al respecto, con el objetivo de contribuir, en la medida de lo posible, a la elaboración de esta Ley y en el futuro Plan Energético.
Objetivo número 8 del Anteproyecto de Ley - Promoción de la movilidad sostenible
El Acuerdo de París, ratificado por la Unión Europea en el año 2016, se configuró como la respuesta internacional más ambiciosa hasta la fecha frente al reto del cambio climático. En esta línea, la Comunicación de la Comisión Europea, de 28 de noviembre de 2018, “Un planeta limpio para todos. La visión estratégica a largo plazo de una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra”, establece como objetivo estratégico a largo plazo alcanzar en 2050 una economía neutra en carbono o con cero emisiones netas.
Los fabricantes de automóviles están completamente comprometidos con este objetivo y quieren desempeñar un papel clave en la transición energética. Para ello, se están desarrollando grandes inversiones que permitan hacer evolucionar la tecnología para reducir las emisiones derivadas del uso de sus productos, así como de su propia actividad industrial. No en vano, el sector del automóvil es el primer inversor de la UE en I+D, responsable del 28% del gasto total, con 57.400 millones de euros al año.
Así, el compromiso de la industria respecto a la movilidad del futuro pasa por continuar invirtiendo en desarrollos tecnológicos de cero y bajas emisiones que cumplan con los nuevos marcos regulatorios y las necesidades del cliente tanto desde el punto de vista de prestaciones como de asequibilidad, potenciando el desarrollo económico y el empleo de calidad, y evolucionando del concepto tradicional de industria del automóvil al de industria de la movilidad.
Por su parte, en la búsqueda de estos objetivos se presentan grandes oportunidades de crecimiento. Para conseguir que nuestro país se convierta en un referente de la movilidad sostenible es fundamental el papel de las administraciones públicas a todos los niveles. Así, la Comunidad de Madrid, por su relevancia económica a nivel nacional y de concentración de grandes empresas líderes en su sector, debe tener un papel protagonista como campo de pruebas de la nueva movilidad. Para ello, es necesario un marco regulatorio que lo favorezca, así como un apoyo financiero para situar a este territorio en referente de las nuevas formas de movilidad.
En este marco, se considera que el desarrollo de cualquier esquema de movilidad debe ser afrontado desde una perspectiva integral que busque el equilibrio entre las necesidades ambientales (calidad del aire, emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación acústica), las necesidades sociales (accesibilidad, habitabilidad y seguridad) y las necesidades económicas (competitividad). Por tanto, para conseguir una movilidad sostenible e inteligente es necesario trabajar de manera conjunta, equilibrada e integrada en estos tres pilares: Medio Ambiente, Sociedad y Economía.
Los nuevos retos asociados a la movilidad sostenible requieren de políticas coordinadas, armonizadas y homogéneas, que eliminen la incertidumbre en la que está sumida el sector y que está afectando a los usuarios, al mercado y a la producción. Para ello, se considera necesario que la Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid, parta de las siguientes premisas en materia de movilidad:
Sobre la base de estas premisas y para la consecución de los objetivos de este Anteproyecto de Ley en lo relativo a la movilidad sostenible, se identifican los siguientes instrumentos:
A. Fiscalidad medioambiental
La fiscalidad es un instrumento muy útil para impulsar la renovación del parque y fomentar los vehículos de bajas y cero emisiones. Bien enfocada, permitirá abordar los problemas de calidad del aire propios de las grandes ciudades a la vez que favorece la descarbonización del parque circulante en la ciudad.
En este sentido, consideramos que deben abordarse los siguientes aspectos:
Reforma fiscal al uso con carácter medioambiental: Esta reforma debe conllevar la unificación de los impuestos a la compra y al uso, con la eliminación del impuesto a la compra, que frena el mercado y su renovación, e introducir un impuesto al uso, con doble enfoque, que tenga en consideración tanto la calidad del aire como la descarbonización. Aunque depende del Gobierno impulsar esta modificación, las Comunidades Autónomas tendrán mucho que decir en este proceso y su apoyo hacia una fiscalidad medioambiental integral será de gran ayuda para la renovación del parque. Esta nueva figura y la eliminación del impuesto de matriculación no debe suponer menores ingresos ya que la modulación del nuevo impuesto al uso, que implica a todo el parque circulante permite conseguir, con impuestos razonables, ingresos que compensan el impuesto de matriculación.
Deducción en IRPF: Deducción en la cuota íntegra autonómica por inversión en compra de vehículos alternativos e instalación de puntos de recarga privada.
Bonificación del IBI a las comunidades de vecinos y a los propietarios de viviendas que instalen puntos de recarga.
Bonificación en el IAE a las empresas que instalen puntos de recarga y/o repostaje de combustibles alternativos y compren vehículos de cero y bajas emisiones para sus flotas.
B. Ayudas a la renovación del parque
Aunque la edad media del parque de la Comunidad de Madrid se sitúa en 10.6 años, por debajo de la media nacional, sigue siendo elevada, más aún teniendo en cuenta la evolución que está siguiendo el mercado que no está permitiendo disminuirla sino aumentarla. Es necesario tomar en consideración que en la Comunidad de Madrid se venden el mismo número de vehículos nuevos que de vehículos usados, habiéndose duplicado el mercado de vehículos de ocasión de más de 10 años.
Este envejecimiento del parque en términos de calidad del aire, medioambientales y de seguridad es muy negativo. Así, un vehículo nuevo presenta unas emisiones contaminantes (NOX y Partículas) y unas emisiones de CO2 un 90% y un 25% inferiores a las de un vehículo de más de 10 años, respectivamente. De otro lado, según los datos del Anuario Estadístico de Accidentes de 2017 de la DGT, la probabilidad de sufrir un accidente con víctimas con un vehículo de más de 10 años es del 49.2% frente al 3% de un vehículo de 5 años.
Este fuerte envejecimiento del parque hace necesario crear estrategias de ayudas directas tanto para vehículos de bajas emisiones como para vehículos eléctricos, fomentando la entrada de estos nuevos modelos en el parque español. La movilidad debe ser respetuosa con el medio ambiente pero también asequible para el ciudadano para que la renovación sea una realidad.
Ayudas a la renovación del parque con vehículos de cero y bajas emisiones: ante la falta de ayudas a nivel nacional que estén potenciando la demanda de vehículos de bajas emisiones, se hace necesario seguir impulsando planes propios que estimulen la demanda y la renovación del parque con carácter regional. Teniendo en cuenta la importancia de Madrid, por su peso económico y de población, parece razonable que Madrid tenga sus propios planes. En este sentido, las dos convocatorias del Plan MUS de vehículo alternativo han sido un éxito. No obstante, en este momento, los planes deben estar enfocados de forma amplia a todos los vehículos nuevos que cumplen con la homologación más exigente del mundo.
C. Fomento de la infraestructura de recarga
La Directiva 2014/94/UE relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos establece la necesidad de que los Estados miembros, a través de sus marcos de acción nacionales, creen un número adecuado de puntos de recarga accesibles al público antes del 31 de diciembre de 2020, a fin de que los vehículos eléctricos puedan circular al menos en las aglomeraciones urbanas o suburbanas y otras zonas densamente pobladas. En esta línea, con el objetivo de favorecer el despliegue de esta infraestructura, todavía muy insuficiente para un país como España. En concreto, en la Comunidad de Madrid existen, a falta de un registro preciso, aproximadamente 970 puntos de recarga pública, de los cuales sólo el 8% corresponden a puntos de recarga rápida (más de 40 kW).
En este marco, se consideran necesarias las siguientes líneas de actuación:
Ayudas directas a la instalación de puntos de recarga tanto públicos como privados: Mientras se decide la continuidad a la línea de ayudas del Plan MOVES podría habilitarse un marco de ayudas a la infraestructura a nivel de la Comunidad de Madrid. Esta región es la de mayor penetración de este tipo de vehículos (más del 50% de todos los vehículos eléctricos e híbridos enchufables se venden en esta Comunidad) y debe servir de “ejemplo” para el resto de España.
Despliegue de infraestructuras de uso público en aparcamientos subterráneos de titularidad municipal.
Declaración de utilidad pública de la infraestructura de recarga eléctrica de más de 150 kW con el objetivo de simplificar los trámites y tiempos necesarios para su aprobación, instalación y puesta en funcionamiento.
D. Políticas de movilidad
Es necesario un marco regulatorio homogéneo y estable, que elimine el ambiente de incertidumbre que reina en el sector y que está afectando al mercado y la renovación del parque. En este sentido, sería muy conveniente la utilización del concepto de “Área Metropolitana de Madrid” en la definición de políticas de movilidad que garanticen la total homogeneidad y eliminen la incertidumbre y la complejidad de la movilidad de Madrid.
Sobre la base de lo anterior, se proponen las siguientes medidas:
Continuar con la mejora y potenciación del transporte público: Se debe continuar trabajando en la optimización de los recorridos de las líneas de autobuses, ampliar los carriles para su circulación, así como aumentar la frecuencia de todos los modos públicos de transporte para poder alcanzar los niveles de eficiencia y calidad que desea el ciudadano. También es necesario incentivar las interacciones entre el transporte privado y el público, como la creación de aparcamientos disuasorios para el vehículo privado en lugares de conexión, que permitan el acceso a la ciudad a través del servicio público.
Carriles del Alta Ocupación (Bus-VAO) y carriles Bus-Taxi homogéneos en toda la Comunidad de Madrid en los que se permita el acceso libre a los vehículos de cero y bajas emisiones.
Protocolo ante episodios de alta contaminación atmosférica: Armonización de criterios en toda el área metropolitana.
Car Sharing: Ampliación del modelo de Madrid a toda la Comunidad Autónoma como complemento al transporte público, incluyendo a los vehículos ECO para favorecer el desarrollo de modelos de negocio en zonas más alejadas de los centros urbanos.
Bonificaciones en peajes de radiales de acceso a la ciudad para vehículos según su distintivo ambiental de la DGT.
Posibilidad de que se puedan compartir plazas en los vehículos VTC: La Comunidad de Madrid modificó el Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano para que los vehículos taxi pudieran prestar servicios con contratación previa por plaza y pago individual. Se considera favorable la ampliación de esta flexibilidad a los vehículos VTC.
Fomentar el desarrollo de planes de transporte eficiente al trabajo: Es necesario fomentar que las empresas implementen sus propios planes de transporte al trabajo para sus empleados, por ejemplo, mediante bonificaciones en el IAE. Además de las rutas colectivas al comienzo y fin del turno, también sería conveniente el desarrollo de otro tipo de soluciones como el Car Pooling o el Car Sharing empresarial, poniendo a disposición de los empleados una flota de vehículos alternativos de uso compartido que les permita cubrir sus desplazamientos por cuestiones de trabajo.
Aplicaciones y soluciones de movilidad: Fomentar, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el desarrollo de aplicaciones que calculen la ruta óptima y el medio de transporte óptimo para un determinado trayecto, integrando más información sobre los medios de transporte y su estado en cada momento (atascos, averías de tren, etc.) así como indicadores que permitan conocer al usuario el ahorro de coste, tiempo y energía, así como la reducción de emisiones que eso supone en función del modo de transporte elegido.
E. Implantación en flotas públicas y privadas
Las flotas públicas sirven de ejemplo para que los vehículos de bajas y cero emisiones estén presentes en las carreteras madrileñas. Para ello, se proponen los siguientes:
Flotas de la Comunidad Autónoma de Madrid: El uso de vehículos alternativos en las flotas públicas favorece la penetración de este tipo de vehículos y su mayor visibilidad por parte del ciudadano.
Flotas de taxi: La contribución del sector del taxi al conjunto de las emisiones procedentes del tráfico rodado es relevante debido a su uso intensivo, especialmente en áreas urbanas, por lo que la renovación de estas flotas es clave para reducir las emisiones y mejorar el impacto medioambiental del transporte por carretera. Por este motivo es necesaria la continuidad de Planes de Incentivo a la Renovación como el PIAM, que favorezca la renovación y la ampliación de la flota con vehículos de cero y bajas emisiones.
Enviado por PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO el Mié, 18/12/2019 - 16:21 Enlace permanente
Alegaciones al documento memoria_proyecto_de_ley_sostenibilidad_
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) es una iniciativa ciudadana surgida en agosto de 2012 en Madrid, que defiende la transición hacia un modelo energético socialmente justo y ambientalmente sostenible, basado en las energías renovables, la eficiencia, el ahorro y la soberanía energética. Otros objetivos de esta Plataforma son la lucha contra la pobreza energética y la denuncia del Oligopolio eléctrico en España.
Se trata de un movimiento horizontal de carácter esencialmente abierto e inclusivo, que agrupa a más de trescientas organizaciones ecologistas, sociales, políticas, sindicales, empresariales, etc. así como a miles de personas a título particular.
Alegaciones al documento memoria_proyecto_de_ley_sostenibilidad_energetica.pdf
*** En relación al punto del documento:
3. La promoción de la generación autóctona de energía, fundamentalmente de origen renovable, lo que permitirá además reducir la dependencia energética de la región.
Consideramos que se debería ir más allá de “fundamentalmente de origen renovable” y apostar decididamente por la promoción de la generación autóctona de energía únicamente con fuentes de energía renovable.
Por lo tanto, se deben descartar de esta promoción fuentes no renovables como el gas natural.
*** En el apartado de “Objetivos” echamos en falta alguna propuesta que haga referencia a la lucha contra la pobreza energética.
Únicamente se hace mención al principio de la memoria a que en la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible uno de los objetivos es la erradicación de la pobreza.
A través de la rehabilitación energética de edificios existentes se puede contribuir de manera decisiva a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren pobreza energética.
Uno de los principales objetivos de la Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid, deberían ser las actuaciones para bajar la demanda energética de los edificios existentes a través de la rehabilitación energética enfocándose prioritariamente en las personas más vulnerables.
Enviado por UNEF el Mié, 18/12/2019 - 19:24 Enlace permanente
Aportación UNEF consulta pública
A LA ATENCIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Asunto: Contribución de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), a la participación en la consulta pública de Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid
El cambio climático es un desafío global y el esfuerzo que España debe llevar a cabo para reducir las emisiones totales de la economía de gases de efecto invernadero en al menos el 90% en 2050, con respecto al año 1990, es necesario para paliar las consecuencias del calentamiento global y asegurar la preservación de nuestro planeta para las futuras generaciones.
Consideramos que la lucha contra el cambio climático debe ser concebida como un “proyecto país” y requiere un consenso político y en la que todos los actores, desde las administraciones, a las empresas y los ciudadanos, colaboren y contribuyan en la medida de sus posibilidades.
La Comunidad de Madrid necesita medidas que estén pensadas a corto, medio y largo plazo y alcanzarlas requerirá esfuerzos públicos y privados, así como la implicación de toda la sociedad.
El autoconsumo, enfocado al ámbito energético, se entiende como producción de energía eléctrica destinada al propio consumo, individual o colectivo, comúnmente a través de fuentes renovables cercanas al lugar de consumo y particularmente con energía solar fotovoltaica. El autoconsumo se muestra como una de las herramientas más eficientes para conseguir revertir la emergencia climática.
Desde UNEF, consideramos que Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid debería incluir medidas valientes en las que se trabaje:
La ejemplaridad de la administración pública promoviendo las energías renovables
Potenciar el uso de las energías renovables, con especial atención al autoconsumo solar fotovoltaico debe ser una prioridad. Desde la Comunidad de Madrid se espera que se realice una labor ejemplar, liderando la instalación de autoconsumo. Entre otras medidas:
La obligatoriedad del autoconsumo en infraestructuras como aparcamientos y nuevos edificios
Para potenciar el uso generalizado de las energías renovables vemos necesario concretar determinadas obligaciones, como la de instalar placas solares en los grandes aparcamientos y en las nuevas edificaciones. Entre otras medidas:
Simplificación de la tramitación
En España, uno de los temas pendientes para el desarrollo del autoconsumo son las trabas administrativas, con normas que dificultan, encarecen o retrasan la realización de proyectos
Es fundamental que la Comunidad de Madrid haga un especial esfuerzo para reducir al máximo posible los requisitos administrativos y los costes financieros para la legalización de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
Mejora de las condiciones financieras que permitan disponer de líneas de crédito y fomenta de herramientas que faciliten el análisis económico y financiero de estas instalaciones.
Enviado por UFD DISTRIBUCION ELECTRICIDAD el Mié, 18/12/2019 - 20:02 Enlace permanente
ALEGACIONES DE UFD DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD S.A,
Con fecha 2 de diciembre de 2019, se ha procedido a la apertura por parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, de una consulta pública previa para recabar aportaciones en relación con la elaboración de un Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid.
Según la Memoria de la Consulta pública, los objetivos de esta ley son los siguientes:
1. Potenciar en la sociedad madrileña la transición hacia un modelo energético bajo en carbono y con un mínimo impacto ambiental.
2. La promoción de la eficiencia energética y la reducción del consumo en todos los ámbitos: doméstico, industrial, comercial, administrativo, educativo, sanitario, minero.
3. La promoción de la generación autóctona de energía, fundamentalmente de origen renovable, lo que permitirá además reducir la dependencia energética de la región.
4. La promoción de la generación distribuida y el autoconsumo de energía.
5. La mejora de la calidad en el suministro de energía, dotando de mayor inteligencia a las redes energéticas.
6. La integración de los requisitos derivados de la sostenibilidad energética en las distintas políticas públicas, promoviendo la acción ejemplarizante de las administraciones autonómica y local.
7. La reducción de la factura energética de las familias, las empresas y las administraciones públicas, de forma que se consiga una mayor competitividad del conjunto de la economía
8. La promoción de la movilidad sostenible.
9. El desarrollo de un tejido empresarial basado en las tecnologías más avanzadas, respetuoso con el medio ambiente, altamente competitivo y con una gran proyección nacional e internacional, que permita crear y aprovechar nuevos yacimientos de empleo.
10. El compromiso con los sectores de la sociedad más desfavorecidos, de manera que la transición energética suponga oportunidades reales para mejorar su nivel y calidad de vida, sin que se produzcan externalidades negativas hacia otros sectores, países ni hacia las generaciones futuras.
Desde UFD Distribución Electricidad valoramos muy positivamente la apertura del trámite por la Comunidad de Madrid y agradecemos la posibilidad de participar en este proceso público a través de la presentación de comentarios. En este sentido se comparte la necesidad de colaboración desde todas las administraciones y sectores para la contribución a la transición energética y la consecución de los ambiciosos objetivos asumidos por España de acuerdo con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima enviado por el Gobierno de España a la Comisión Europea.
Trasladamos por ello los siguientes comentarios para su consideración en la elaboración del Anteproyecto de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid:
Sobre el papel de las redes de distribución en la transición energética
Las redes de distribución eléctrica tienen un papel clave en la contribución al cumplimiento de objetivos de transición energética enfrentándose al doble reto de extender y reforzar la red a la vez que se moderniza y digitaliza para una integración eficiente de la generación renovable, el autoconsumo, la recarga del Vehículo eléctrico y su papel facilitador de una participación más activa de la demanda.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima estima unas inversiones totales en redes y electrificación de la economía entre 2021 y 2030 de 41.846 M€. En este contexto, es necesario asegurar que estas inversiones se acometen, para lo que es clave el papel de las comunidades autónomas en el proceso de autorización de las mismas.
Para la realización de estas inversiones de forma eficiente y con la celeridad requerida se considera imprescindible que se contemple en este Anteproyecto de Ley medidas dirigidas a simplificar y agilizar los procedimientos de autorización de instalaciones generalizando asimismo la tramitación electrónica de las mismas.
Sobre el almacenamiento y la calidad de suministro eléctrico
El Anteproyecto de Ley de la Comunidad de Madrid deberá contemplar, en el marco de la regulación que se apruebe a nivel estatal sobre el almacenamiento en la transposición de la nueva Directiva sobre Mercado interior de la electricidad, la posibilidad de los distribuidores de disponer de instalaciones de almacenamiento. El almacenamiento es una más del conjunto de herramientas de flexibilidad de las que se debe permitir dotarse a los distribuidores para poder cumplir con sus obligaciones de garantizar la continuidad del suministro y la calidad del servicio, en los términos establecidos en la normativa comunitaria, en un entorno en el que se deberá integrar cada vez más recursos distribuidos en su red.
Sobre la promoción de la movilidad sostenible
Queremos llamar la atención sobre el papel que pueden jugar las empresas distribuidoras de electricidad en el desarrollo inicial de una infraestructura básica de puntos de recarga en la vía pública, siempre que la misma no sea desarrollada por el mercado, en los términos previstos en el Real Decreto Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
El sector transporte en España es responsable de más del 25% del total de las emisiones de la economía española, con una presencia cada vez más significativa en los últimos años. Por tanto, el transporte y en particular el desarrollo del vehículo eléctrico es un sector clave en el proceso de descarbonización en el horizonte 2050. Sin embargo la autonomía del vehículo eléctrico se ve limitada por no disponer de una infraestructura de recarga mínima de acceso público, sobre todo en los trayectos interurbanos, por lo que, debería desplegarse una extensa red de recarga eléctrica a nivel nacional.
Para ello se hace necesario impulsar la elaboración de un plan de despliegue nacional de puntos de recarga en la vía pública, dando cobertura a todo el territorio, de acuerdo con la Directiva 2014/94/UE de infraestructuras para combustibles alternativos. Dicho Plan deberá realizarse con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales y con la colaboración de los distribuidores de electricidad, de forma que se asegure que la infraestructura de recarga se despliega de forma óptima, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y las características de las redes de distribución de electricidad.
Esto constituiría el primer paso para poder verificar si la libre concurrencia alcanza los objetivos establecidos, y en el caso de que se resuelva que no existe interés por la iniciativa privada las empresas distribuidoras podrán ser titulares de último recurso de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos, tal como se recoge en el Real Decreto-ley 15/2018 citado.
En este marco las distribuidoras de electricidad:
· Pueden colaborar con las Administraciones para seleccionar ubicaciones óptimas para la instalación de infraestructuras de recarga en vía pública
Tienen la capacidad técnica y económica para realizar inversiones eficientes y a gran escala en las redes de distribución.
Su participación permitiría un desarrollo rápido, ordenado y eficiente de infraestructuras de recarga necesario para dotar de autonomía al vehículo eléctrico
Enviado por mdepcib el Sáb, 01/02/2020 - 18:29 Enlace permanente
PROPUESTA PARA FOMENTAR APARCABICIS EN COMUNIDADES DE VECINOS
Existen comunidades de propietarios en las que hay espacio para poder realizar aparcabicis para que los vecinos tengan acceso a un lugar seguro para aparcar la bicicleta y favoreces su uso.
Sin embargo la aplicación de las normas de la Ley de la Propiedad Horizontal se esta quedando descolgada con la reciente normativa que está a favor de la eficiencia energética y movilidad sostenible.
Se exponen aquí dos textos de normativa que con esta propuesta se quieren relacionar directamente para abrir la posibilidad de fomentar el uso de bicicletas privadas y no tener la necesidad de alquilar bicicletas:
El Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 dice lo siguiente:
"2. Serán actuaciones subvencionables por este programa las actuaciones en los edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, incluidas las que se realicen en el interior de sus viviendas, que se dirijan a la mejora de su eficiencia energética y sostenibilidad. En concreto las siguientes:"..."j) Las que fomenten la movilidad sostenible en los servicios e instalaciones comunes de los edificios o urbanizaciones tales como la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos o adecuación de zonas e instalaciones de aparcamientos de bicicletas"
Se deduce que el Real Decreto 106/2018 define una serie de actuaciones en sus apartados como actuaciones de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en edificios de viviendas, ya sean subvencionables o no, pues son estas acciones en sí acciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad por si mismas sin necesidad de ser subvencionables para serlo.
Por otra parte la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal y sus posteriores modificaciones dicen lo siguiente:
"3. El establecimiento o supresión de los servicios de portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general, supongan o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, requerirán el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.
Idéntico régimen se aplicará al arrendamiento de elementos comunes que no tengan asignado un uso específico en el inmueble y el establecimiento o supresión de equipos o sistemas, no recogidos en el apartado 1, que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética o hídrica del inmueble. En éste último caso, los acuerdos válidamente adoptados con arreglo a esta norma obligan a todos los propietarios. No obstante, si los equipos o sistemas tienen un aprovechamiento privativo, para la adopción del acuerdo bastará el voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación, aplicándose, en este caso, el sistema de repercusión de costes establecido en dicho apartado."
Para que no haya que estar pendiente de la actualización de la LPH y someter a votaciones en comunidades de vecinos los puntos de movilidad sostenible se sugieren las siguientes propuestas:
Todo aparcamiento colectivo dispondrá de dispositivos para recarga de baterías para vehículos eléctricos, para un número de plazas no inferior al 10% de su capacidad total.
En el caso de aparcamientos no abiertos al público con plazas privativas, la dotación expresada en el párrafo anterior podrá sustituirse en cada plaza por una conexión eléctrica capaz conectada al contador individual del titular de la plaza. (FUENTE: ORDENANZAS MUNICIPALES DE EDIFICACION DEL GOBIERNO VASCO)
1. Los edificios de uso residencial de nueva construcción deberán contemplar emplazamientos específicos, seguros y resguardados, para un número de bicicletas al menos igual al doble del número de viviendas, en una ubicación que permita el acceso cómodo y fácil desde la red viaria, de acuerdo con lo que reglamentariamente se especifique.
2. Los edificios destinados a servicios públicos se dotarán de suficientes estacionamientos para bicicletas, salvo que ello resulte imposible dada la configuración o ubicación del edificio en donde se sitúen, de acuerdo con lo que reglamentariamente se establezca. Las correspondientes ordenanzas municipales, a falta de plan de movilidad o de previsión en el planeamiento urbanístico de desarrollo, podrán extender esta obligación a otros servicios y a los centros de trabajo.
3. Los centros escolares y universitarios, así como los centros hospitalarios, deportivos, culturales, comerciales y de ocio, y otros puntos generadores de demandas importantes de movilidad, adoptarán las medidas necesarias para impulsar el uso de la bicicleta, tanto mediante el desarrollo de accesos y estacionamientos adecuados, como mediante las acciones internas formativas y difusoras que resulten convenientes.
4. Los nuevos estacionamientos de vehículos a motor contarán con un espacio reservado a bicicletas de, al menos, un 10% del total de plazas. Si se trata de estacionamientos sometidos a tarifa, las plazas se ubicarán lo más inmediato posible a los puntos de control, y la tarifa aplicable será proporcional a la del resto de vehículos.
5. Los ayuntamientos podrán establecer las medidas que correspondan de acuerdo con la normativa vigente para que la obligación señalada en el punto anterior se extienda a los estacionamientos ya existentes, y en todo caso con motivo de cambio o renovación de la titularidad concesional.
6. Las estaciones de trenes y autobuses de nueva construcción contemplarán emplazamientos específicos para bicicletas en número suficiente a su demanda potencial. En los ya existentes a la entrada en vigor de esta ley, se dispondrá de un plazo de dos años para este establecimiento.
(FUENTE: LEY 6/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Movilidad de la Comunidad Valenciana)
Firmado por un simple ciudadano y vecino de una comunidad que no puede aparcar su bicicleta en una zona de fácil acceso porque las normativas no se adapatan lo suficientemente rápidp para evitar discusiones con gente que no le gustan las bicicletas.