Anteproyecto de Ley maestra de libertad de elección educativa
La Consejería de Educación y Juventud va a elaborar un anteproyecto de ley de libertad de elección educativa con la finalidad de disponer en la Comunidad de Madrid de un desarrollo normativo del modelo de libertad de elección de centro educativo, basado en el respeto al derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, en el que, particularmente, se garantizará una educación inclusiva para el alumnado con necesidades educativas especiales.
El derecho a la educación y el reconocimiento de la libertad de enseñanza, reconocidos en el artículo 27 de la Constitución española, son los pilares sobre los que se basa este proyecto para que las familias madrileñas tengan garantizada por ley la libre elección del centro que consideren más adecuado para la educación de sus hijos.
La Comunidad de Madrid necesita una ley que marque unos principios de actuación en materia de libertad de elección entre los distintos centros educativos financiados con fondos públicos, evitando que la restricción geográfica se convierta en una limitación para el ejercicio de esa libertad, asegurando, en todo caso, la existencia de plazas suficientes para las enseñanzas declaradas gratuitas por la ley, siempre de acuerdo con el principio de eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Conectado con lo anterior, todas las Leyes Orgánicas de Educación han contemplado, de una u otra manera, los aspectos relativos al alumnado con necesidades educativas especiales. En la actualidad, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, lo enmarca dentro del Título II “Equidad en la Educación”, y lo fundamenta en términos de inclusión, de tal manera que se asegure, por parte de las administraciones educativas, una atención eficiente a la diversidad de necesidades educativas del alumnado con discapacidad o trastornos graves de conducta, de comunicación o lenguaje, con los apoyos y recursos necesarios.
Por lo que se refiere a la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta el interés del menor y de acuerdo con las familias, es preciso concretar normativamente en el ámbito autonómico el derecho a que los alumnos se escolaricen en el régimen más inclusivo, entendiendo por este, aquel que consiga un mayor desarrollo de la capacidad del alumnado y su integración en la sociedad, ya sea en centros ordinarios, en unidades especiales en centros ordinarios, en centros de educación especial o en educación combinada.
En consecuencia, con carácter previo a la elaboración del texto por la Consejería de Educación y Juventud, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, de aplicación supletoria en la Comunidad de Madrid, y en las Instrucciones Generales para la aplicación del procedimiento para el ejercicio de la iniciativa legislativa y de la potestad reglamentaria del Consejo de Gobierno, se sustancia el trámite de consulta pública, a fin de recabar la opinión de los sujetos potencialmente afectados por la futura norma y de las organizaciones más representativas, acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Plazo para formular alegaciones: 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de la documentación en el Portal de Participación (del 22 de enero al 5 de febrero, ambos inclusive).
Comentarios
Enviado por jjk el Mar, 26/01/2021 - 11:54 Enlace permanente
Pin Parental en la nueva ley de Educación de Madrid
Frente al adoctrinamiento que pretende la Ley de Educación de la ministra Isabel Celaá es muy loable la respuesta de la presidenta madrileña por sacar una nueva ley de Educación que blinda la educación concertada, la especial y la libertad de los padres a la hora de elegir centro. Pero no podemos olvidar que esta Ley socialista busca de una manera flagrante adoctrinar a los niños sin el consentimiento de sus padres ("los niños son del estado, ¿recuerdan?) por eso es necesario implantar en Madrid el Pin Parental, única herramienta que proporciona a los padres la capacidad de contrarrestar la propaganda gubernamental. Sea valiente señora Ayuso, ayude a los padres a proteger a sus hijos.
Enviado por enrique.garciasimon el Jue, 28/01/2021 - 23:14 Enlace permanente
Sobre adoctrinamiento y PIN
Sobre adoctrinamiento y PIN parental, con referencias para reflejar que no tiene sentido implementarlo y menos incluirlo en una ley.
http://algoquedaquedecir.blogspot.com/2019/08/yoadoctrino.html
Enviado por enrique.garciasimon el Jue, 28/01/2021 - 22:49 Enlace permanente
La libertad de elección no puede dar derecho a segregar
La " Memoria Anteproyecto ley maestra libertad elección educativa" indica "Los cambios recientes en la normativa básica estatal hacen que sea el momento oportuno para que, en cumplimiento de lo dispuesto en la misma, se garantice mediante ley de la Comunidad de Madrid un sistema educativo acorde con la Constitución"
Considero un disparate jurídico argumentar que se va a hacer una normativa autonómica para garantizar que se cumple una normativa estatal básica; si se considera que la normativa estatal no es acorde a la Constitución, la vía es el Tribunal Constitucional, no una normativa autonómica. Si se hace lo contrario, es la normativa autonómica que no respete normativa básica la que puede ser llevada al Tribunal Constitucional.
Se cita " la admisión de los alumnos en centros sostenidos con fondos públicos" que está tratada en artículo 84 Ley 2/2006, y que según Disposición final quinta. Título competencial, tiene carácter básico.
Por ejemplo la memoria fija como objetivo "Garantizar la gratuidad de las enseñanzas obligatorias que se imparten en los centros financiados con fondos públicos." cuando el artículo 88 de Ley 2/2006 lo regula con carácter básico.
Considero que el aspecto esencial a contemplar es la reducción de la segregación educativa, que es un problema en la Comunidad de Madrid.
Se pueden ver datos en https://algoquedaquedecir.blogspot.com/2020/07/datos-segregacion-educacion.html, pero pongo algunos detalles.
*De la segregación socioeconómica a la educación inclusiva ANEXO: Comunidad de Madrid MÉZCLATE CONMIGO, Save The Children
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/mezclate_conmigo-anexo_cm.pdf
La Comunidad de Madrid tiene un índice de segregación de 0,36,el más alto después de Hungría.
A nivel estatal, en los últimos seis años el índice de segregación ha aumentado en un 10,6%, lo que significa que la comunidad madrileña registra un incremento de más del triple que el crecimiento medio en España.
...
El decreto de libre elección Los nuevos criterios de selección de alumnado junto con el mecanismo de Boston generan segregación.
...
En la Comunidad de Madrid, casi 2 de cada 10 colegios son guetos,el doble que la media estatal, y más de 4 de cada 10 sufren concentraciónde alumnado vulnerable.
Casi 8 de cada 10 centros gueto son de titularidad pública, y son también los que acogen un mayor número de estudiantes pertenecientes al perfil socioeconómico más bajo (74,9%).
*Magnitud de la Segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea, F. Javier Murillo, Cynthia Martínez-Garrido
https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/10129
...la Comunidad de Madrid con una segregación muy alta, solo superada por Hungría dentro de la Unión Europea. Con todo ello se observa la incidencia de las políticas educativas regionales respecto a los criterios de admisión de centros en la segregación escolar, mostrando que políticas como el fomento de la educación privada, de la competencia de centros mediante la publicación de rankings o la creación de un distrito único puede configurar sistemas educativos inequitativos que atentan a la igualdad de oportunidades.
*Effects of School Choice on Students’ Mobility:Evidence from Madrid, David Mayor
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DWEB+effectofschoolchoice-paper.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352938014755&ssbinary=true
The best schools undergo the greatest rise in the within-school socioeconomic heterogeneity. However, those schools situated in the poorest districts suffer an increase in segregation. As a result, there is a decrease in the overall level of segregation together with an increase in the degree of segregation of schools located in low-income districts.
No es legítima una libertad de elección que permita elegir segregar.
Cuando entran en colisión derechos fundamentales, se pondera y prevalece uno.
No puede prevalecer libertad a elegir de padres con recursos públicos frente al derecho a educación en igualdad sin segregación de los alumnos.
Sería dar derecho a segregar.
Segregar no es un derecho, y como los privados con concierto segregan globalmente, la administración debe intervenir para garantizar los derechos de los ciudadanos y "remover los obstáculos que impidan [la igualdad]" (art9 CE)
Considero llamativo que en la memoria no se citen un punto que sí han sido citado en la web oficial y en la cuenta oficial de la Comunidad
https://www.comunidad.madrid/noticias/2021/01/19/diaz-ayuso-garantiza-li...
Garantizar el "español como lengua vehicular" es algo llamativo en una comunidad sin lengua cooficial, y en la que existe un programa de bilingüismo en el que no hay alumnado que solo utiliza el castellano como lengua vehicular en asignaturas instrumentales, recibiendo menos horas en castellano que alumnos en otras comunidades.
También considero que se debe tener en cuenta que en artículo 140 de Ley 2/2006 (normativa básica), el punto 2 no permite establecer clasificaciones de los centros, cosa que la administración educativa de Madrid realiza amparándose en la libertad de elección.
Enviado por RICARDO MARCHAND AGUILERA el Mar, 02/02/2021 - 13:09 Enlace permanente
Anteproyecto de Ley maestra de libertad de elección educativa
Desde el principio de responsabilidad que tenemos en UGT con la calidad de la educación madrileña, con una actitud de colaboración, de búsqueda de consensos y acuerdos que sirvan para aunar esfuerzos y mejorar la educación madrileña y, ante el anuncio de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de llevar a cabo una Ley Maestra para nuestra región tras la publicación de la LOMLOE, le trasladamos una serie de consideraciones y propuestas que habría que tener en cuenta en el proceso de elaboración de dicha Ley madrileña.
Antes de comenzar el debate respecto al articulado de la Ley, habría que hacer un análisis objetivo y una evaluación inicial de la situación actual de la educación madrileña detectando los aspectos que habría que mejorar, y a partir de ahí programar los objetivos que pretenda conseguir dicha Ley.
La situación de la educación madrileña, desde el punto de vista de UGT, se caracteriza actualmente por:
Un importante déficit de inversión educativa: No llegamos al 2% del PIB cuando la media en España es en torno al 4,3%. Tenemos el mayor PIB del Estado y proporcionalmente la menor inversión en educación.
Una importante escasez de recursos en materia de personal docente y no docente, fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
La menor inversión en formación del profesorado (pasamos de invertir 398 € por profesor a invertir 22 €).
Una significativa masificación en las aulas. Según un informe que publicamos el 28 de julio, más del 25% de las aulas superaban las ratios establecidas.
Una alta precariedad en el personal de los centros educativos, en peores condiciones laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA y que la media de la Comunidad Económica Europea, con una alta tasa de temporalidad muy por encima del 8% establecido por Acuerdo a nivel estatal.
Contamos con la mayor proporción de enseñanza privada respecto a la pública, y por tanto, la mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación.
Estamos a la cabeza en cuanto a segregación escolar y desigualdad social. Nos encontramos entre la décima y la decimotercera Comunidad Autónoma en promoción y titulación, según la etapa.
Unas infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante décadas. Las últimas inclemencias meteorológicas han mostrado la fragilidad de las infraestructuras educativas.
Un importante déficit en inversión para la transformación digital de la comunidad educativa, que ha evidenciado aún más la pandemia y el consiguiente cierre de centros educativos. Escasez de recursos digitales, conectividad, formación, capacidad de las plataformas autorizadas, etc.
Una falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza madrileña.
Una gran delegación de competencias de las responsabilidades de la Consejería de Educación en las direcciones de los centros sin aportar los recursos necesarios.
Estos indicadores proceden de datos públicos que se pueden verificar en los Informes del Consejo Escolar de Madrid y del Estado.
Ante esta situación, y con el objetivo de conseguir una educación de calidad con la nueva Ley Maestra, UGT considera que hay que plantear soluciones, planificando a corto, medio y largo plazo, para lo que presenta las siguientes PROPUESTAS:
1.- En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos:
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
.- En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que esuna buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.-Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
4.- Sobre los PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. - Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles.
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar y ampliar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación digital.
7.-En cuanto a la FORMACIÓN:
Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo necesiten.
Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica. Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada.
Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
8.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión y no solo del Ministerio. Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, por lo que se debe garantizar el acceso universal a los mismos dotándoles de los recursos necesarios.
Enviado por Almudena el Mié, 03/02/2021 - 13:45 Enlace permanente
Gratuidad escuelas infantiles
La educación infantil debería ser gratuita pero para todos, no sólo para unos pocos. La única forma de poder hacer esto es contando con las escuelas infantiles privadas que tienen plazas de calidad. Dotar a los padres de un "cheque" que puedan utilizar en las ecuelas adscritas y AURORIZADAS por la CAM acabaría con varios problemas de golpe: el número de plazas, reduciríamos el gasto público y dotaríamos a los padres de libertad de elección.
Enviado por Plataforma acTÚa FAMILIA el Jue, 04/02/2021 - 12:38 Enlace permanente
Introducción del PIN PARENTAL
Señorías: el artículo 27 de la Constitución Española, protege el derecho fundamental a la educación y afirma la libertad de enseñanza; al mismo tiempo, garantiza el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral que estimen más oportuna para sus hijos.
A nadie se le escapa el derecho a decidir de los padres sobre si quieren o no que sus hijos sean educados en ideología de género, sin menoscabo alguno del respeto que merece cualquier otra opción ideológica, sexual o de estilo de vida, como ya ampara nuestra Constitución. Y a nadie se le escapa igualmente que este adoctrinamiento ideológico puede darse y de hecho se da en muchos centros educativos de nuestra comunidad madrileña.
INSTAMOS por tanto, al Gobierno de la Comunidad, y a los diputados encargados de elaborar esta LEY MAESTRA DE LIBERTAD DE ELECCIÓN EDUCATIVA, a que impidan que se impartan contenidos o actividades que afecten a cuestiones morales socialmente controvertidas, o sobre sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad de los alumnos, sin previa autorización informada de los padres o tutores legales de los mismos.Ya sean estos contenidos y actividades introducidos mediante talleres, charlas, contenidos transversales, actividades extra-académicas, o cualquier otro medio.
Para esto, instamos que se introduzca el uso y divulgación del llamado “Pin Parental”, como mejor medio para evitar el adoctrinamiento.
Enviado por Juan Jose Panizo Izaguirre el Jue, 04/02/2021 - 12:54 Enlace permanente
Es importante incorporar el
Es importante incorporar el pin parental para defender la libertad básica de educación. Gracias
Enviado por EDUCACIÓN Y FAMILIAS_FEDERACIÓN DE AMPAS DE MADRID el Jue, 04/02/2021 - 13:42 Enlace permanente
LEY MAESTRA. PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS
LEY MAESTRA COMUNIDAD DE MADRID
PARTICIPACIÓN DE «EDUCACIÓN Y FAMILIAS» EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA
Enviado por Juan Torres el Jue, 04/02/2021 - 16:22 Enlace permanente
Apoyo las siguientes consideraciones y propuestas
Apoyo las siguientes consideraciones y propuestas, realizadas desde UGT
1.‐ En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos: Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB. 2.‐ En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. ‐ Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible: Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público. Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc. Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos. Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid. Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE. Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse. Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación. 3 Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable. Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación. Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica. Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos. Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros. Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que es una buena herramienta para mejorar el sistema educativo. 3.‐Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría: Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa. Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos. Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable. Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias. Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional. Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad. Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa. 4 4.‐ Sobre los PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. ‐ Sería necesario: Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración. Partir de los siguientes principios: la obligatoriedad de garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza. Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas. Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta. Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda. 5.‐ Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. ‐ Consideramos imprescindible: Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas. Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos. Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas). Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región. Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios. 6.‐En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. ‐ Es necesario: Incrementar los bancos de recursos disponibles. Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado. Impulsar la formación en competencias digitales. Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Enviado por miguelmo el Jue, 04/02/2021 - 17:59 Enlace permanente
Incluir propuestas de flexibilidad educativa/semipresencialidad
Actualmente hay un vacío en el caso de familias que por diversas circunstancias particulares optan por una escolarización que no sea completamente presencial. Cuando el centro educativo, o los servicios sociales comprueban que el menor está recibiendo educación en casa y no está en situación de desamparo, carecen de ningún mecanismo para archivar el expediente de absentismo. Con lo cual el caso puede acabar en la fiscalía aunque sea notorio que no hay desamparo y el menor está recibiendo su derecho a la educacion.
Puesto que la propuesta de ley establece como un criteiro la libertad educativa de los padres, sería interesante que incluyera algún apartado que permitiera integrar propuestas de flexibilidad educativa, o de semipresencialidad, o al menos habilitara a los centros educativos o servicios sociales a cerrar expedientes de absentismo cuando se acredita la correcta educación del menor.
Saludos.
Enviado por Salvador Marti el Jue, 04/02/2021 - 18:47 Enlace permanente
ES VITAL UNA LEY QUE BLINDE EL PIN PARENTAL
No hay otra herramienta actualmente contra el avance aplastante de las charlas afectivo sexuales basadas en ideologia de genero que el pin parental.
La Constitucion Española deja claro en su articulo 27.3 que los padres tienen el derecho a elegir el tipo de educacion que recibiran sus hijos basada en sus principios morales y religiosos, algo que el actual gobierno social-comunista esta aplastando.
https://www.facebook.com/alonisi/posts/702434960357730
Enviado por FAMILIAS NUMEROSAS MADRILEÑAS el Jue, 04/02/2021 - 19:38 Enlace permanente
proyecto ley educativa
No es cuestión de estar a favor o en contra de lo que les cuenten o enseñen en el colegio; pedimos únicamente que la formación del niño sea transparente para los padres, que son los máximos responsables de su cuidado y de su educación.
Que el niño no nacido reconocido como un miembro más de la familia sea computado así en el acceso a las plazas escolares, en todas las etapas escolares, desde los 0 años hasta los 18 años. Por los puntos de familia numerosa, categoría general / especial.
Enviado por Maestra el Jue, 04/02/2021 - 20:08 Enlace permanente
Apoyo las siguientes 8 PROPUESTAS de UGT
1.- En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos:
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
2.- En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que es una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.-Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
4.- Sobre los PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. - Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles.
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar y ampliar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación digital.
7.-En cuanto a la FORMACIÓN:
Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo necesiten.
Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica. Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada.
Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
8.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión y no solo del Ministerio. Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, por lo que se debe garantizar el acceso universal a los mismos dotándoles de los recursos necesarios.
Enviado por María21 el Jue, 04/02/2021 - 20:17 Enlace permanente
Comparto al 100% las propuestas de UGT
1.- En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos:
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
2.- En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que es una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.-Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
4.- Sobre los PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. - Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles.
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar y ampliar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación digital.
7.-En cuanto a la FORMACIÓN:
Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo necesiten.
Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica. Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada.
Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
8.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión y no solo del Ministerio. Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, por lo que se debe garantizar el acceso universal a los mismos dotándoles de los recursos necesarios.
Enviado por AMPA RCSILA el Jue, 04/02/2021 - 20:31 Enlace permanente
Que se cuente con la opinión de las familias
Desde el Ampa de nuestro colegio, consideramos absolutamente necesario que los legisladores escuchen la voz de las familias en un tema tan absolutamente fundamental como la educación de sus hijos. No podemos aceptar en modo alguno las falsas premisas que desde el gobierno de Psoe/podemos pretenden justificar el entrometerse y controlar, sustituyéndonos a los padres, en la educación de nuestros hijos. Por ello, pedimos a la Comunidad de Madrid, que no pierda la oportunidad de legislar en este tema contando con nuestra opinión. Pedimos a la Comunidad de Madrid, que tenga la sensibilidad y el valor suficiente (que ningún gobierno anterior, ni nacional ni autonómico ha tenido) de escuchar a las familias, DE VERDAD. De abrir debates donde estén representados todos los agentes implicados de verdad, y que las conclusiones que se obtengan se implementen en la Ley. Solicitamos, que se blinde a nuestros hijos ante cualquier tentación adoctrinadora, queremos que se nos financie la edcuación de nuestros hijos de nuestros impuestos, queremos becas que premien la excelencia educativa. Que la preparación de nuestros hijos tenga unos niveles mínimos suficientes para posibilitar que se conviertan en personas libres en el futuro y que se les enseñe a razonar. Que se les enseñen sus raices y que se proteja el español como lengua madre, que no se les prive del enriquecimiento espiritual que supone la religión católica, que se afronte sin complejos la idea de España y ser español. Que se les enseñe la histñoria de España sin complejos, y lo que ha supuesto el terrorrismo para nuestra historia. Que se dote de medios a los centros educativos que les permita dar una enseñanza de calidad. Que se fomente la reflexión y la formación en valores culturales y educativos tradicionales y sobre esa base se modernice tecnologicamente la educación. Que se les forme en un uso correcto de las tecnologías y que se proteja a nuestros hijos frente a conductas de acoso, violencia y/ó abusos, de una manera clara, rápida y decidida. Que se fortalezca la edcuación especial, la Formación profesional y universitaria y quese fomente el deporte y la vida saludable a partir d ela organziación en nuestra comunidad de unas competiciones deportivas adecuadas y a las que puedan acceder todos.
En conclusión pueden hacer una Ley a la altura de los madrileños o de nuevo defraudar a todos los ciudadanos.
Enviado por Fundación Educatio Servanda el Jue, 04/02/2021 - 21:00 Enlace permanente
PROPUESTAS FUNDACION EDUCATIO SERVANDA
Agradeciendo de antemano a la Comunidad de Madrid el esfuerzo en plantear este anteproyecto de Ley, como institución educativa titular de centros de enseñanza, fundada, formada, dirigida y gestionada por familias, hacemos llegar las siguientes propuestas:
1.- TERMINOLOGÍA Y MARCO REFERENCIAL: EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA
Cuando hablamos de educación y de enseñanza en el uso ordinario, solemos concebirlas como si fuesen palabras sinonimas, pero cconviene caer en la cuenta que la enseñanza es una parcela concretas dentro de la educación. La educación, por tanto abarca la enseñanza. Educación y enseñanza no son palabras sinonimas.
Podríamos afirmar, de manera muy sintética, que la educación es todo ese conjunto de acciones que contribuyen a la formación integral de una persona: valores, creencias, tradiciones familiares, educación formal y no formal, etc mientras que la enseñanza estaría más circunscrita a los conocimientos, a la formación académica o de contenidos culturales que se reciben en general. Forman entre ellas dos círculos concéntricos.
Es también claro en todo el derecho nacional e internacional que la educación de los hijos es un derecho original, primario, preferente e inalienable de los padres. Ellos delegan el capítulo fundamental de la educación de sus hijos referido a la enseñanza, en las instituciones que les ofrecen estos servicios, sean públicos o privados.
Es bien sabido que el lenguaje preconfigura las ideas y por tanto predispone y determina su significado final. El ámbito de competencias, delegadas por las familias, de las administraciones se circunscribe al terreno de la enseñanza, no al de la educación.
El Artículo 27 de la Constitución Española manifiesta la diferencia entre educación y enseñanza de manera muy clara. “Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza” (Art. 27.1). La educación es un derecho universal de las personas, de manera especial de los niños. Todos deben poder recibirla, por derecho. Sin embargo, cuando se refiere a la enseñanza habla de libertad como un derecho aplicado al docente, al que enseña.
El mismo artículo sigue acotando: “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita” (Art. 27.4). Es evidente que cuando habla de obligatoriedad y de gratuidad lo hace sobre la enseñanza, que es el marco competencial de las administraciones, y no de la educación que compete a las familias.
Es por ello que
Proponemos:
1.- Que en todo lo relativo a la redacción de la ley se distinga claramente entre educación y enseñanza, en línea con las distinciones que se hacen en la Constitución Española, utilizando de manera adecuada los términos en cada caso.
2.- Que se cambien las denominaciones de la Consejería, del Consejero/a -y así sucesivamente- de la nomenclatura de educación por la de enseñanza. Así, hablaríamos de Consejería de Enseñanza, Consejero de Enseñanza, etc,
3.- Que el nombre de la Ley sea Ley maestra de libertad de elección de enseñanza
2.- DERECHO A LA EDUCACION. LIBERTAD DE ENSEÑANZA. ELECCIÓN DE LAS FAMILIAS. PROGRAMACION GENERAL
Aprovechamos la ocasión para manifestar la profunda frustración de la Comunidad Educativa por la incapacidad de nuestros representantes políticos, sindicales y patronales para alcanzar un consenso en materia de enseñanza. A muy pocas semanas de la entrada en vigor de la octava Ley de Educación, que debería llamarse de enseñanza, estamos más lejos que nunca de él. Es triste comprobar que tenemos que remontarnos a 1978, hace más de 40 años, para encontrar el único Consenso en materia de enseñanza.
Sin embargo, a nuestro juicio, nunca hasta esta ley, ni de esta manera, se había puesto en entredicho ese consenso que tenía la vocación de ser un pórtico para la ampliación y desarrollo de leyes educativas de consenso.
El Artículo 27 de la Constitución Española, claramente inspirado en el Art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece con claridad un conjunto de derechos y libertades para las personas y de garantías y controles para las administraciones, que deben poder ser conjugados entre ellos.
El del Artículo 27.4 “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita” y del Artículo 27.3 “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones” deben poder cumplirse de manera simultánea, copulativa, no disyuntiva.
Es por ello que las Leyes de Enseñanza, deben garantizar al mismo tiempo que los padres puedan elegir “la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones” lo que sólo es materialmente posible si existe una pluralidad de centros en lo que a estas convicciones morales y religiosas se refieren, a la vez que el de la gratuidad de la enseñanza básica (27.4) que sólo se garantiza mediante los centros sostenidos por fondos públicos.
La conclusión es única e insoslayable: Sólo si existe una pluralidad de centros sostenidos con fondos públicos es posible dar cabida a estas dos garantías constitucionales. O dicho de otra forma, el modelo de escuela estatal y por tanto aconfesional, como único modelo dentro de la red sostenida con fondos públicos hace imposible la elección de las familias conforme a sus criterios morales y religiosos.
Vincular la elección de tipo de centro con el pago, es una transgresión constitucional porque impide la conjugación de los dos artículos anteriormente mencionados.
El derecho del niño a ser educado, el derecho de los padres a elegir su educación y también su enseñanza -gratuita- y el derecho de las administraciones de organizar la programación de la enseñanza, deben mantener esa secuencia. Ese y no otro, es el orden de prelación, ontológico, natural, por donde discurren derechos y obligaciones.
Invertirlo conlleva graves consecuencias y –a nuestro juicio- graves irregularidades. El Estado debe velar para que las familias, los padres, aseguremos el derecho a la educación y la enseñanza –gratuita- de nuestros hijos. El Estado no debe ni puede ocupar otro papel que el de administrar nuestros derechos directamente. Usurpárselo a los padres, implica una perversión antológica, una letal prostitución de derechos que no es admisible. Es por ello que
Exhortamos:
1.- Que en el desarrollo de La Ley Maestra se tenga en cuenta en todo momento ese orden de prelación que deberá ser respetado en todos los procesos de matriculación de cada curso escolar. El Estado, las administraciones son subsidiarias de la familia en materia de enseñanza, no al revés.
3.- IDEARIO Y CARÁCTER PROPIO
Por las razones expuestas en el punto anterior, tiene todo el sentido que los centros de enseñanza, y muy particularmente los colegios –por tratarse de las edades más tempranas-, no solo puedan, sino que deban ofrecer de manera pública y accesible a todas las familias su planteamiento educativo, su carácter propio, el ideario del centro.
Que las familias puedan, podamos, leer negro sobre blanco cuáles son los conceptos sobre los que se desarrolla la acción educativa del centro, y no sólo cuáles son sus servicios, implicaría tres grandes virtudes.
La primera y más importante: facilitaría a las familias un mayor conocimiento del centro, de forma que su elección sobre él estaría formada con un mejor criterio, más libre, porque se conoce con mayor profundidad.
En segundo lugar, daría a las familias la oportunidad de exigir al centro el cumplimiento del compromiso adquirido con ellos en relación a sus hijos, referido en su carácter propio, en su ideario. En consecuencia con ello capacitaría a los centros a ser coherentes en sus acciones educativas y formativas con ellos.
Por último, con el tiempo, las familias irían conociendo cada vez más y mejor las diferentes propuestas y planteamientos educativos y pedagógicos que las diferentes escuelas ofrecen en los que basan sus acciónes en la enseñanza.
En cierto modo, el ideario o carácter propio de un centro, es el compromiso que el centro adquiere con la familia, quien delega en éste –en función de ese ideario- la parte de la educación de su hijo referida a su enseñanza.
A día de hoy esto sólo ocurre con la mayoría de los centros públicos de iniciativa social. Los centros de iniciativa estatal no suelen tenerlo porque se argumenta que la enseñanza en sus centros es neutra. La educación, por definición, no es ni mucho menos neutra, pero la enseñanza, por naturaleza, tampoco lo es porque no nos referimos a un planteamiento ideológico que responda a planteamientos políticos -damos por hecho que no aplica en ningún caso- sino a concepciones antropológicas: cosmovisión del hombre y su relación con el mundo, sentido trascendente de la vida, etc.
Así
Proponemos:
1.- Que en el desarrollo de la Ley Maestra, se impulse la publicación y puesta a disposición de los padres en todos los centros de enseñanza, el ideario carácter propio del centro.
2.- Que esta información esté disponible y accesible a todas las familias en las páginas informativas de la Consejería de Enseñanza, por si los centros no la ponen claramente a su disposición
4.- AUTONOMÍA DE LOS CENTROS.
Hay muy pocas diferencias de fondo en los capítulos (cuando existen) de las normas referidos a la autonomía de los centros de enseñanza. Es una grandísima asignatura pendiente.
Es el Estado y las CCAA quienes deciden por las familias todas las asignaturas que estudian nuestros hijos, todas las horas a la semana que cursan cada asignatura, todos los contenidos de cada una de ellas, en algunas CCAA incluso la zona en la que podemos, o no, elegir colegio, etc, etc…
Todos, padres y administraciones, hemos asumido que en todos los centros del Estado debe servirse un plato único, el que determinan las administraciones.
El argumento autonómico para poder aportar en el currículo educativo una parte de los contenidos para los centros de su territorio, se fundamenta en el argumento de acercar la realidad autonómica a los alumnos.
Pues bien, si ese argumento es válido para esgrimir ante la administración central la cesión de una parte del currículo nacional a las autonomías, es cuando menos igual de válido, si no más, que las autonomías cedan a los centros una parte de su porcentaje de currículo educativo. Con el mismo argumento que ellas exponen hacia arriba, estarían verdaderamente haciéndolo hacia abajo, estaría así acercando la propuesta de cada centro al contexto cultural y social, a la realidad más inmediata que viven sus familias y sus alumnos.
Con la normativa actual, si un centro –sea de la red que sea- quiere proponer un modelo de enseñanza donde se estudie alguna hora más de filosofía o de física o de música, no puede hacerlo. Si el equipo pedagógico de un centro determina que sería adecuado ofrecer a sus familias el estudio de la retórica o la astronomía dentro del horario lectivo, no puede hacerlo. Si otro quiere recuperar alguna de las otra siete artes liberales clásicas del trivium y el cuadrivium que se han ido perdiendo, no puede hacerlo, si desean hacer teatro clásico en una hora curricular es imposible, etc. Y evidentemente hablamos de hacerlo con las limitaciones propias que la Constitución también determina: “el respeto a la ley y a los derechos de los demás como fundamento del orden político y de la paz social” (Art. 10 C.E) y con la debida y previa autorización administrativa que lo garantice.
En definitiva hemos aceptado un “menú del día nacional con un postre autonómico” que tiene que servirse, sí o sí, en todos los “restaurantes”, para todas las familias, con independencia de sus preferencias o de las necesidades particulares de sus hijos, sean del tipo que sean,
Los centros educativos deberían (deberíamos) tener un margen de autonomía para tomar decisiones curriculares adaptadas a sus contextos. La pluralidad de ofertas educativas, curriculares, pedagógicas y metodológicas incrementa siempre la libertad de elección por la vía de la pluralidad. Una pluralidad que se pone al servicio de la libertad, la libertad de elección de las familias.
Esa novedosa e importantísima posibilidad de elección, ayudaría a las familias a ir formando un mejor criterio en la elección del centro en función de lo que es verdaderamente importante en un colegio: la enseñanza y no sólo por sus elementos periféricos: extraescolares, rutas, instalaciones, comedor… A veces los padres parecemos más preocupados por lo que los centros “meten” a nuestros hijos en el estómago desde los comedores que lo que les “meten” en la cabeza y en el corazón desde las aulas. Con el actual ámbito de decisiones que los padres tienen (tenemos) no les ayudamos a desarrollar una “cultura de la elección” que se aprende por contraste y comparación de modelos.
Como hemos dicho, un mayor desarrollo normativo que facilite la mayor pluralidad de centros es siempre deseable, no solo porque se refuerzan las garantías de la elección de los padres es deseable desde todo punto de vista.
Una mayor pluralidad de centros, favorecerá la emulación y la sana competencia, lo cual incide de manera directa en la mejora de la calidad del sistema de enseñanza.
Por último pero no menos importante, proporcionará una posibilidad real de introducir asignaturas, modalidades metodológicas, etc, que incentivarán la investigación de los docentes en las diferentes áreas de competencia porque podrán verlas desarrolladas en sus centros.
Por todo ello
Proponemos:
1.- Que la Comunidad Autónoma de Madrid ceda una parte del porcentaje de su currículo autonómico a los centros de enseñanza de manera que los claustros propongan al Consejo Escolar del centro una particularización de su modelo de enseñanza en función de sus contextos, necesidades, metodologías o acentos pedagógicos específicos.
2.- Que con ese ejemplo y experiencia, se impulse a nivel nacional una propuesta similar, en todas las CCAA
5.- EDUCACIÓN A DISTANCIA EN ESO Y SECUNDARIA
Es indudable que una de las oportunidades que nos ha ofrecido esta abominable pandemia que sufrimos es la experiencia de la enseñanza a distancia (nos referimos a la enseñanza a distancia de manera síncrona) en muchas de las escuelas, donde no había ninguna experiencia previa.
Esta vivencia nos ha hecho reconocer de manera experiencial lo que ya sabíamos por pura pedagogía, piscología y autonomía de los alumnos, que no es adecuada para la enseñanza primaria, que puede llegar a serlo con cierto soporte en el primer ciclo de secundaria y que es completamente válida para el segundo ciclo de secundaria, bachillerato y sus homólogos en Formación Profesional.
Por un lado la administración madrileña ha adquirido desde hace unos años mucho conocimiento técnico y legislativo en las exitosas experiencias de la Formación Profesional a distancia. Por otro lado muchos centros de enseñanza secundaria y bachillerato hemos adquirido conocimiento y destreza suficientes para normalizar este tipo de enseñanza síncrona
La Ley Maestra es una gran oportunidad para unir estas dos realidades de manera que pueda ensayarse “ad experimentum” una enseñanza reglada a distancia en secundaria y bachillerato.
Teniendo esto en cuenta
Proponemos:
1.- Que se habilite a partir del curso 2021-2022 una experiencia “ad experimentum” en diferentes centros que se presten a experimentar este modelo de enseñanza, con estas – o similares- líneas maestras
a) Que se seleccionen cinco centros de entre los presentados voluntariamente para el programa piloto, siendo cuatro de la red pública, de los cuales dos lo sean de titularidad estatal y dos de iniciativa social, y uno de la red privada, que se presten a experimentar este modelo de enseñanza.
b) Que se habilite una única línea por centro y se haga en centros que lo sean de tres o más líneas para que el peso fundamental del centro siga siendo la enseñanza presencial.
c) Que se tenga en todo momento la misma consideración normativa y legislativa, que sea de aplicación a la enseñanza presencial, con las mínimas adaptaciones sobre asuntos insoslayables.
d) Que los exámenes y algunas otras actividades sean presenciales, sin que el peso específico de la presencialidad perjudique hasta hacer inviable la ventaja de no tener en cuenta la distancia física entre el domicilio y el centro.
e) Que los centros voluntarios se presten a una monitorización por parte de la administración para poder extraer conclusiones conjuntas, válidas para la administración y para las familias, y que sean publicadas posteriormente como línea argumental bien para dejar el proyecto bien para reforzarlo
f) Que en caso de abandonar el proyecto, se permita a los que comenzaron en esta modalidad
2.- Que la Fundación Educatio Servanda se ofrece para trabajar con la administración en el desarrollo de este programa piloto y se ofrece también para proponer a uno de sus centros como voluntario para el ensayo del programa.
Enviado por Educadores contra el Adoctrinamiento el Vie, 05/02/2021 - 09:39 Enlace permanente
Propuestas para la Ley Maestra de la CAM
RESPECTO A LA CARRERA PROFESIONAL
Desarrollar programas y medidas que contribuyan a la dignificación social de los profesionales de la enseñanza (docentes y no docentes) y a la recuperación de la función educadora y de autoridad de los profesionales de la educación.
Desarrollar y poner en marcha la Ley 2/2010 de reconocimiento de la Autoridad del Profesor.
Dotar de recursos/protocolos definidos a los centros educativos desde la propia Ley, para extinguir las conductas de acoso, violencia, agresiones de cualquier tipo entre alumnos y contra profesores. Y desarrollarlo y entroncarlo con la solución penal y psicológica necesaria para reconducir al alumno. Evitando que cualquier conducta de este tipo, se tenga que resolver desde cada centro educativo según pueda o considere, dotando de herramientas y recursos externos que faciliten al centro la resolución del conflicto evitando la excesiva burocracia que dificulta y quita efectividad al proceso. Que tanto al perjudicado como al agresor se les facilite una solución reeducadora.
Fomentar en los centros públicos una mayor autonomía organizativa y pedagógica que facilite la calidad de la enseñanza y la competencia entre los centros: neutralidad ideológica.
Profesionalizar la dirección de los centros y crear una verdadera carrera profesional para el profesorado.
RESPECTO A EVITAR EL ADOTRINAMIENTO EN LAS AULAS
Se deberá garantizar el derecho de los padres a prohibir la asistencia de sus hijos en actividades que, no siendo estrictamente académicas, corresponden a darse, exclusivamente, en el ámbito familiar. Por tanto, blindar mediante esta ley que la educación que se imparta a los alumnos en los centros educativos sea educación y no adoctrinamiento.
Derogación del Capítulo XI de la Ley 3/2016, de 22 de julio: Medidas en el ámbito educativo, así como de los capítulos educativos de las legislaciones autonómicas que colisionan con derechos constitucionales referentes a la educación de los hijos.
Neutralidad ideológica de la escuela pública: Cumplir y hacer cumplir el mandato constitucional de neutralidad ideológica de los poderes públicos en los centros de enseñanza de titularidad pública. Que todos los alumnos, profesores y comunidad educativa en general se sientan cómodos y no excluidos por ideologías políticas o doctrinas concretas no compartidas por todos.
Retirar aquellos materiales de educación afectivo-sexual que supongan una apología de determinados comportamientos y/o ideologías concretas que vulneren el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones.
Retirar aquellos materiales y libros de texto que orienten hacia concepciones antropológicas propias de ideologías concretas, como pueden ser la "ideología de género", el "feminismo radical" o el "laicismo", por no formar parte del currículo de enseñanzas obligatorias y ser controvertido socialmente.
Establecer procedimientos de supervisión continua sobre el cumplimiento de la neutralidad en la escuela pública en todas y cada una de las asignaturas que componen el currículo escolar. En la educación de iniciativa social, la existencia de un ideario públicamente reconocido garantiza
la libertad de idearios además de la necesariamente neutral educación pública
el conocimiento de las familias del enfoque del centro sobre determinadas cuestiones sociales, políticas e ideológicas… que son variadas y todas ellas tienen cabida en una democracia.
RESPECTO A LA LIBETRADA EDUCATIVA Y RESPETO POR TODOS LOS MODELOS
La oferta de diversidad de modelos educativos debe ser un propósito al que debe aspirar y materializar la Educación Pública.
Debe garantizarse la libertad de iniciativa y elección de la educación de iniciativa social.
Debe garantizarse la complementariedad de la formación de los alumnos, entre los centros y las familias.
Facilitar la libertad real de apertura de centros de iniciativa social en consonancia con el principio de subsidiariedad de las administraciones públicas y sin más limitación que el estricto cumplimiento de la normativa aplicable.
RESPECTO A LA GRATUIDAD Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA
Gratuidad de la enseñanza básica “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita" (Art. 27.4 CE). Los titulares del derecho a la enseñanza gratuita son los padres como representantes de sus hijos menores de edad, no los centros educativos.
Introducir un sistema de financiación que responda al criterio de que la financiación pública debe seguir a la elección de centro por los padres a fin de compatibilizar los derechos de libertad y gratuidad.
Homologar la financiación por plaza en la enseñanza de titularidad pública y la de iniciativa social teniendo en cuenta las diversas circunstancias (ponderación, funcionariado…).
Que la financiación cubra realmente las necesidades de los centros.
Buscar vías alternativas al concierto para la consecución de la gratuidad de la enseñanza, eliminando así la discrecionalidad e inseguridad temporal de los conciertos actuales.
Crear un sistema justo y verificable de becas que permita la continuación de estudios en bachillerato, formación profesional y artes aplicadas, tanto en centros públicos como concertados, para que la libertad de elección no se vea condicionada por las circunstancias económicas de la familia sino por las capacidades e interés del alumno.
Crear programas de formación a distancia a los alumnos que deseen o se vean obligados a estudiar en casa. Los alumnos deberán someterse a pruebas de evaluación organizadas por la administración educativa como medio para acreditar su nivel de desarrollo competencial. Las pruebas al final de cada curso serán obligatorias, mientras que podrán presentarse de forma voluntaria a pruebas periódicas a lo largo del curso.
Extender la gratuidad a la educación infantil, la FP Básica, al FP de Grado Medio y el Bachillerato.
Potenciar la Formación Profesional valorándola como la trayectoria educativa y profesional necesaria socialmente y con proyección laboral viable que es.
APUESTA FIRME POR LA EXCELENCIA
Establecer un itinerario educativo para los alumnos, que garantice una educación excelente y una base acorde con la identidad nacional de España y los principios Constitucionales.
Integrar un capítulo de la Ley Maestra a la excelencia educativa, tanto en la formación del profesorado como en la formación de los alumnos.
Establecer una evaluación externa por parte de la administración al final de cada etapa que permita medir el rendimiento y los conocimientos del alumnado. Los resultados individuales deberán ponerse en conocimiento de los padres., así como hacerse públicas en el portal de Transparencia de la CAM las estadísticas de los resultados de estas pruebas por cada centro educativo.
Desde Educadores contra el Adoctrinamiento consideramos esta LEY una oportunidad para mejorea la calidad de la eeducación, el respeto por la libertad de de elección y la exclusión de ideologías controvertidas de las aluas de los menores.
Enviado por Anacao el Vie, 05/02/2021 - 09:50 Enlace permanente
Propuestas Ley Maestra
https://www.fespugtmadrid.es/2021/02/propuestas-de-ugt-para-una-ley-educativa-madrilena/
Enviado por Fernalvort el Vie, 05/02/2021 - 11:07 Enlace permanente
propuesta
Desde el principio de responsabilidad que tenemos los docentes con la calidad de la educación madrileña, con una actitud de colaboración, de búsqueda de consensos y acuerdos que sirvan para aunar esfuerzos y mejorar la educación madrileña y, ante el anuncio de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de llevar a cabo una Ley Maestra para nuestra regióntras la publicación de la LOMLOE, le trasladamos una serie de consideraciones y propuestas que habría que tener en cuenta en el proceso de elaboración de dicha Ley madrileña. Antes de comenzar el debate respecto al articulado de la Ley, habría que hacer un análisis objetivo y una evaluación inicial de la situación actual de la educación madrileña detectando los aspectos que habría que mejorar, y a partir de ahíprogramar los objetivos que pretenda conseguir dicha Ley. La situación de la educación madrileña, desde el punto de vista de UGT, se caracteriza actualmente por: Un importante déficit de inversión educativa: No llegamos al 2% del PIB cuando la media en España es en torno al 4,3%. Tenemos el mayor PIB del Estado y proporcionalmente la menor inversión en educación. Una importante escasez de recursos en materia de personal docente y no docente, fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad. La menor inversión en formación del profesorado (pasamos de invertir 398 € por profesor a invertir 22 €). Una significativa masificación en las aulas. Según un informe que publicamos el 28 de julio, más del 25% de las aulas superaban las ratios establecidas. Una alta precariedad en el personal de los centros educativos, en peores condiciones laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA y que la media de la Comunidad Económica Europea, con una alta tasa de temporalidad muy por encima del 8% establecido por Acuerdo a nivel estatal. Contamos con la mayor proporción de enseñanza privada respecto a la pública, y por tanto, la mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación. Estamos a la cabeza en cuanto a segregación escolar y desigualdad social. Nos encontramos entre la décima y la decimotercera Comunidad Autónoma en promoción y titulación, según la etapa. Unas infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante décadas. Las últimas inclemencias meteorológicas han mostrado la fragilidad de las infraestructuras educativas. Un importante déficit en inversión para la transformación digital de la comunidad educativa, que ha evidenciado aún más la pandemia y el consiguiente cierre de centros educativos. Escasez de recursos digitales, conectividad, formación, capacidad de las plataformas autorizadas, etc. 2 Una falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza madrileña. Una gran delegación de competencias de las responsabilidades de la Consejería de Educación en las direcciones de los centros sin aportar los recursos necesarios. Estos indicadores proceden de datos públicos que se pueden verificar en los Informes del Consejo Escolar de Madrid y del Estado. Ante esta situación, y con el objetivo de conseguir una educación de calidad con la nueva Ley Maestra, UGT considera que hay que plantear soluciones, planificando a corto, medio y largo plazo, para lo que presenta las siguientes PROPUESTAS: 1.‐ En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos: Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB. 2.‐ En cuanto a laPRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. ‐ Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible: Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público. Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc. Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos. Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid. Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE. Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posiblesconfinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse. Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación. 3 Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable. Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación. Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica. Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos. Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros. Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que esuna buena herramienta para mejorar el sistema educativo. 3.‐Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría: Establecer un Plan de compensación de desigualdades,que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos. Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable. Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias. Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional. Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo deEducación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad. Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa. 4 4.‐ Sobre los PROCESOS DEESCOLARIZACIÓN. ‐ Sería necesario: Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración. Partir de los siguientes principios:la obligatoriedad de garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar lasmedidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza. Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas. Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta. Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda. 5.‐ Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. ‐ Consideramos imprescindible: Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas. Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos. Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas). Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región. Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios. 6.‐En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. ‐ Es necesario: Incrementar los bancos de recursos disponibles. Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado. Impulsar la formación en competencias digitales. Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás. 5 Mejorar y ampliar la conectividad. Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación digital. 7.‐En cuanto a laFORMACIÓN:Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo necesiten. Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica. Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada. Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc. 8.‐ Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe: Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros. Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes. Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan. Pues bien, todo esto exige inversión y no solo del Ministerio. Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, por lo que se debe garantizar el acceso universal a los mismos dotándoles de los recursos necesarios
Enviado por Confederación Española Familias de Personas Sordas FIAPAS el Vie, 05/02/2021 - 11:42 Enlace permanente
APORTACIONES FIAPAS - LEY MAESTRA DE LIBERTAD ELECCIÓN EDUCATIVA
Desde la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), mayor plataforma de representación de las familias de personas con sordera de nuestro país, queremos aprovechar la oportunidad brindada para la participación en la consulta pública previa de anteproyecto/proyecto de ley maestra de libertad de elección educativa, con objeto de poder contribuir en todos aquellos extremos que ayuden a garantizar el derecho de las familias de personas sordas a elegir el modelo de educación que desean para sus hijos/as con sordera, así como a asegurar a este alumnado el ejercicio de su derecho a una educación inclusiva y de calidad.
Con este fin, aportamos el presente documento de reflexiones y propuestas de base en el marco que regula nuestro Sistema Educativo, en cuyo contexto se incluye este alumnado y sus familias.
LIBERTAD DE ELECCIÓN
Compartiendo el propósito de la futura Ley Maestra sobre libertad de elección educativa de las familias, cualquier propuesta que se pueda plantear en ella referida a la lengua vehicular de enseñanza del alumnado con sordera (lengua oral y/o lengua de signos) debe sustentarse sobre el principio de libertad de elección de la lengua de comunicación que rige en nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta el paradigma establecido por la Ley 27/2007, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
A este respecto, hay que recordar que más del 95% de los niños/as con sordera nacen en el seno de familias oyentes, siendo mayoritariamente su lengua materna la lengua oral de su entorno más inmediato. Así, por encima de cualquier otra consideración, habrá de prevalecer, en todo caso, y tratándose de menores, el derecho de los padres/madres o representantes legales a elegir la lengua materna de sus hijos/as y su educación.
Por otra parte, habrá que considerar que el aprendizaje, conocimiento y uso de la lengua de signos es un derecho de las personas sordas (y de sus familias mientras éstas son menores de edad), que en ningún caso comporta obligatoriedad para quienes no es su lengua de elección, dado que el hecho de tener una sordera no lleva aparejada la comunicación en lengua de signos, como bien muestra la literatura científica vinculada, entre otros, a la Neurociencia y la Neurolingüística, y lo que empíricamente es más relevante, tal como pone de relieve la mirada y análisis sobre la diversidad existente entre las personas con sordera.
GARANTÍAS PARA EL EJERCICIO DE DERECHOS
REFERENCIAS A LAS PERSONAS SORDAS
Cualquier referencia que se pueda contener en la Ley Maestra en relación con el alumnado con sordera debe hacerse, atendiendo a su diversidad comunicativa y sobre la base del derecho de libertad de elección ya citado, clarificando que los destinatarios de las medidas específicas vinculadas a la lengua de signos será el alumnado con sordera que sea usuario de la misma, por elección propia o de sus padres o representantes legales en el caso de menores.
En el mismo sentido, si en algún momento se hace referencia al modelo educativo bilingüe en alusión al alumnado con sordera, habría que especificar de qué bilingüismo se trata. Hacer esta matización es preciso porque, hoy en día, existe una mayoría de alumnado con sordera para quienes las lenguas vehiculares de enseñanza son ambas orales (español e inglés). E, incluso, en las regiones que cuentan con lengua cooficial, son tres las lenguas orales a las que acceden, incluida una lengua extranjera.
En definitiva, no deben generalizarse y sí matizarse estas expresiones en concordancia con el marco normativo vigente, en el cual viene haciéndose esta diferenciación de forma expresa desde la publicación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral.
Enviado por Asociación de Colegios Privados Independientes - CICAE el Vie, 05/02/2021 - 12:09 Enlace permanente
Consideraciones de CICAE - Anteproyecto de Ley Maestra CM
CONSIDERACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PRIVADOS INDEPENDIENTES - CICAE AL ANTEPROYECTO DE LEY MAESTRA DE LIBERTAD EDUCATIVA
Nuestro objetivo es aportar y contribuir a la mejora de la educación madrileña, y confiamos conocer el proyecto completo de la ley para entender las líneas estratégicas de mejora de la calidad educativa y modernización del sistema educativo madrileño.
De lo expuesto en el texto del anteproyecto, queremos aprovechar la oportunidad que se nos ofrece para solicitar el reconocimiento de la red privada independiente y proponer un ejercicio de transparencia en beneficio de las familias, así como de garantías en el cumplimiento de la ley en lo relativo a la gratuidad de las enseñanzas obligatorias sostenidas con fondos públicos.
Consideramos fundamental que las familias madrileñas tengan garantizada “la libre elección del centro que consideren más adecuado para la educación de sus hijos” y, además, lo hagan con la seguridad de que al elegir el centro de su preferencia dispongan con total transparencia de la información sobre el funcionamiento del mismo, de sus condiciones, oferta complementaria, cuotas, etc. de forma que puedan libremente comparar condiciones antes de escoger un centro.
Aportaciones al anteproyecto de Ley Maestra de Educación de la Comunidad de Madrid
1.- Reconocimiento de la red privada independiente
Aproximadamente el 16% de la población escolar madrileña está escolarizado en la red privada independiente. En el ejercicio de la libre elección de las familias, además de la red pública y la privada concertada, está también la red privada independiente.
Por ello, entendemos que la nueva ley debería reconocer la existencia y contribución de la red privada independiente cuando se refiera al conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid, puesto que las familias que escogen esa opción no deben sentirse excluidas del sistema educativo de la región.
2.- Conciertos sin ánimo de lucro
Las entidades que se acogen al concierto educativo son asimiladas a entidades benéfico docentes, sin ánimo de lucro y, por tanto, disfrutan de unas ventajas y exenciones fiscales.
En este sentido la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre ya establece que, únicamente los centros concertados cuya titularidad sea reconocida como entidad sin ánimo de lucro o en régimen de cooperativa, se considerarán asimilados a las fundaciones benéfico-docentes. Entendemos que este extremo, aunque sea de obligado cumplimiento, debería figurar expresamente en la ley madrileña y añadimos la propuesta de que tengan propósito específico educativo
En ese sentido, las sociedades mercantiles, al no ser entidades sin ánimo de lucro, no deberían disfrutar de exenciones fiscales ni de la cesión de suelo público para el concierto educativo.
3.- Gratuidad de la educación en etapas obligatorias
Con el fin de garantizar a las familias el derecho a la elección de centro educativo en cualquier centro sostenido con fondos públicos, es fundamental que no existan barreras socioeconómicas que lo impidan. Las cuotas obligatorias que se exigen a las familias en algunos colegios tiene como consecuencia el incumplimiento de un derecho básico como la educación y que no exista verdadera libertad de elección de centro educativo por motivos económicos.
4.- Respecto a la transparencia y la información a las familias
La Consejería de Educación autoriza anualmente los precios y actividades de las actividades complementarias, servicios complementarios y actividades extraescolares. Las familias tienen derecho a recibir una información correcta, objetiva, cierta, eficaz, comprensible y suficiente de todos los servicios, oferta de actividades complementarias y extraescolares y de servicios escolares de cada centro, sus correspondientes cuotas autorizadas por la administración, su carácter voluntario, no discriminatorio y no lucrativo, de forma que se garantice efectivamente la libertad de las familias para tomar las decisiones que crean convenientes contando con todos los datos.
En este sentido, entendemos que la administración debería hacer públicas las actividades y servicios autorizados con sus precios, y los colegios concertados, en sus procesos de información y admisión, deberían tener la obligación de publicitar estos datos con total transparencia, con el detalle de contenidos, horarios y precios.
5.- Inspección Educativa
La Administración educativa velará para que la inspección educativa cuente con medios y recursos suficientes para realizar su labor en favor del cumplimiento de lo establecido en esta ley, muy especialmente en lo referente a la no discriminación del alumnado, la gratuidad de la enseñanza sostenida con fondos públicos y la transparencia en cuanto a la información que reciban las familias.
Por ello, consideramos imprescindible que la administración incluya en el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa, que se realiza anualmente y con carácter permanente, una actuación habitual de mayor relevancia o actuación de atención preferente la supervisión de las condiciones de gratuidad de la enseñanza concertada.
Para ello, la inspección deberá verificar el horario, el contenido, el presupuesto, el profesorado que las imparte, etc. para que garanticen los derechos de las familias.
Enviado por Asociación por la defensa de Vecinos de Arganzuela el Vie, 05/02/2021 - 12:11 Enlace permanente
libertad de educación
Desde nuestra Asociación de Vecinos por la defensa de los Vecinos de Arganzuela vemos como quieren imponer una ley que atenta a nuestros derechos y al de nuestros hijos
Las familias deben tener un papel en la educación de sus hijos y los centros deben complementar dicha labor. La función de la educación pública no es contravenir el derecho de las familias a educar en los valores morales y religiosos que la familia posea. Por ello debe garantizarse el derecho de los padres a vetar la asistencia de sus hijos a cualquier adoctrinamiento que se pudiera hacer en el centro a cualquier hora.
Los planes educativos deben aspirar a la excelencia no a la mediocridad ni a la reducción de contenidos como viene sucediendo en España con los últimos planes siendo indispensable las evaluaciones externas al final de cada etapa, para asegurar unos niveles mínimos en todos los centros. Dar un título academico sin tener los conocimientos adquiridos es devaluar dicho reconocimiento y desprestigiar a los alumnos que lo han adquirido. Asi mismo reforzar la autoridad del profesor
La educación pública ha de ser neutral y no puede estar politizada utilizandola para beneficios electorales como pasa cuando se quiere imponer la idologia de genero defendida por algunos partidos politicos
Actuar decididamente contra el acoso o violencia hacia los alumnos y los profesores estableciendo protocolos generales y destinar recursos a tal fin. Carece de sentido que cada centro esté actuando con protocolos diferentes
Otras medidas que requiere la eduación:
Establecer el cheque escolar como la mejor manera de garantizar la gratuidad de la enseñanza básica como establece la Constitución.
Las becas deben ir unidas a la excelencia y deben asegurar regirse por el principio de igualdad de oportunidades tanto para bachillerato, formación profesional y demás educaciones no gratuitas
Necesidad de potenciar la formación a distancia. Dicha formación debe evaluarse de manera continua de forma homogénea y los alumnos deberán realizar las pruebas externas al final de cada curso.
La educación infantil, El Bachillerato, la FP básica y de grado medio deben ser gratuitas. Para aumentar las plazas gratuitas a la demanda real deberán financiarse con fondos públicos todas las plazas existentes. Potenciar la Formación Profesional y fomentar su labor como formación valida y necesaria dotándola del reconocimiento social que merece.
Escuchen a los ciudadanos. Son nuestros hijos. no los suyos
Enviado por FEUSO - MADRID el Vie, 05/02/2021 - 13:17 Enlace permanente
Propuestas de FEUSO - MADRID a la Ley de Libertad de Educación
Desde la Federación Enseñanza de USO de MADRID aportamos las siguientes sugerencias para que estén incluidas en la nueva ley de la Comunidad de Madrid de libertad de educación:
Para que exista verdadera libertad, hay que asegurar la calidad y equidad de la educación en todos los centros sostenidos con fondos públicos y para esto:
Enviado por Anacao el Vie, 05/02/2021 - 14:15 Enlace permanente
Ley Maestra
Desde el principio de responsabilidad que tenemos en UGT con la calidad de la educación madrileña, con una actitud de colaboración, de búsqueda de consensos y acuerdos que sirvan para aunar esfuerzos y mejorar la educación madrileña y, ante el anuncio de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de llevar a cabo una Ley Maestra para nuestra región tras la publicación de la LOMLOE, le trasladamos una serie de consideraciones y propuestas que habría que tener en cuenta en el proceso de elaboración de dicha Ley madrileña.
Antes de comenzar el debate respecto al articulado de la Ley, habría que hacer un análisis objetivo y una evaluación inicial de la situación actual de la educación madrileña detectando los aspectos que habría que mejorar, y a partir de ahí programar los objetivos que pretenda conseguir dicha Ley.
La situación de la educación madrileña, desde el punto de vista de UGT, se caracteriza actualmente por:
Un importante déficit de inversión educativa: No llegamos al 2% del PIB cuando la media en España es en torno al 4,3%. Tenemos el mayor PIB del Estado y proporcionalmente la menor inversión en educación.
Una importante escasez de recursos en materia de personal docente y no docente, fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
La menor inversión en formación del profesorado (pasamos de invertir 398 € por profesor a invertir 22 €).
Una significativa masificación en las aulas. Según un informe que publicamos el 28 de julio, más del 25% de las aulas superaban las ratios establecidas.
Una alta precariedad en el personal de los centros educativos, en peores condiciones laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA y que la media de la Comunidad Económica Europea, con una alta tasa de temporalidad muy por encima del 8% establecido por Acuerdo a nivel estatal.
Contamos con la mayor proporción de enseñanza privada respecto a la pública, y por tanto, la mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación.
Estamos a la cabeza en cuanto a segregación escolar y desigualdad social. Nos encontramos entre la décima y la decimotercera Comunidad Autónoma en promoción y titulación, según la etapa.
Unas infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante décadas. Las últimas inclemencias meteorológicas han mostrado la fragilidad de las infraestructuras educativas.
Un importante déficit en inversión para la transformación digital de la comunidad educativa, que ha evidenciado aún más la pandemia y el consiguiente cierre de centros educativos. Escasez de recursos digitales, conectividad, formación, capacidad de las plataformas autorizadas, etc.
Una falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza madrileña.
Una gran delegación de competencias de las responsabilidades de la Consejería de Educación en las direcciones de los centros sin aportar los recursos necesarios.
Estos indicadores proceden de datos públicos que se pueden verificar en los Informes del Consejo Escolar de Madrid y del Estado.
Ante esta situación, y con el objetivo de conseguir una educación de calidad con la nueva Ley Maestra, UGT considera que hay que plantear soluciones, planificando a corto, medio y largo plazo, para lo que presenta las siguientes PROPUESTAS:
1.- En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos:
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
.- En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que esuna buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.-Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
4.- Sobre los PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. - Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles.
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar y ampliar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación digital.
7.-En cuanto a la FORMACIÓN:
Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo necesiten.
Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica. Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada.
Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
8.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión y no solo del Ministerio. Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, por lo que se debe garantizar el acceso universal a los mismos dotándoles de los recursos necesarios.
Enviado por Chema Pinto el Vie, 05/02/2021 - 14:18 Enlace permanente
Ley Maestra
Propongo:
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público. Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc. Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos. Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid. Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE. Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse. Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable. Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación. Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica. Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos. Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros. Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que es una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa. Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos. Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable. Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias. Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional. Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad. Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración. Partir de los siguientes principios: la obligatoriedad de garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza. Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos y alumnas. Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta. Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas. Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos. Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas). Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región. Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
Incrementar los bancos de recursos disponibles. Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado. Impulsar la formación en competencias digitales. Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar y ampliar la conectividad. Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación digital.
Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo necesiten. Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica. Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada. Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros. Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes. Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Enviado por Teresa Jusdado Secretaria de Enseñanza de FeSP UGT Madrid el Vie, 05/02/2021 - 15:39 Enlace permanente
Aportaciones UGT a la Ley Maestra Educativa Madrid
PROPUESTAS DE UGT A LA LEY MAESTRA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Desde el principio de responsabilidad que tenemos en UGT con la calidad de la educación madrileña, con una actitud de colaboración, de búsqueda de consensos y acuerdos que sirvan para aunar esfuerzos y mejorar la educación madrileña y, ante el anuncio de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de llevar a cabo una Ley Maestra en Madrid tras la publicación de la LOMLOE, le trasladamos una serie de consideraciones y propuestas que habría que tener en cuenta en el proceso e elaboración de dicha Ley madrileña.
Antes de comenzar el debate respecto al articulado de la Ley, habría que hacer un análisis objetivo y una evaluación inicial de la situación actual de la educación madrileña detectando los aspectos que habría que mejorar, y partir de ahí para programar los objetivos que pretenda conseguir dicha Ley.
La situación de la educación madrileña, desde el punto de vista de UGT se caracteriza actualmente por:
Un importante déficit de inversión educativa: No llegamos al 2% del PIB cuando la media en España es en torno al 4,3%. Tenemos el mayor PIB del Estado y proporcionalmente la menor inversión en educación.
Una importante escasez de recursos en materia de personal docente y no docente, fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
La menor inversión en formación del profesorado (pasamos de invertir 398 € por profesor a invertir 22 €.
Una significativa masificación en las aulas. Según un informe que publicamos el 28 de julio, más del 25% de las aulas superaban las ratios establecidas.
Una alta precariedad en el personal de los centros educativos, en peores condiciones laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA y que la media de la Comunidad Económica Europea, con una alta tasa de temporalidad muy por encima del 8% establecido por acuerdo a nivel estatal.
Contamos con la mayor proporción de enseñanza privada respecto a la pública, y por tanto la mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación.
Estamos a la cabeza en cuanto a segregación escolar y desigualdad social. Nos encontramos entre la décima y la decimotercera CCAA en promoción y titulación, según la etapa.
Unas infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante décadas. Las últimas inclemencias meteorológicas han mostrado la fragilidad de las infraestructuras educativas.
Un importante déficit en inversión para la transformación digital de la comunidad educativa, que ha evidenciado aún más la pandemia y el consiguiente cierre de centros educativos. Escasez de recursos digitales, conectividad, formación, capacidad de las plataformas autorizadas, etc.
Una falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza madrileña.
Una gran delegación de competencias de las responsabilidades de la Consejería de Educación en las direcciones de los centros sin aportar.
Estos indicadores proceden de datos públicos que se pueden verificar en los Informes del Consejo Escolar de Madrid y del Estado.
Ante esta situación, y con el objetivo de conseguir una educación de calidad con la nueva Ley Maestra, UGT considera que hay que plantear soluciones, planificando a corto, medio y largo plazo, para lo que presenta las siguientes PROPUESTAS:
1.- En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. - Proponemos
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña. Empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
.- En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos.
Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPD de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que en estos momentos puede ser una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.-Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. - Proponemos:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia y que impida el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Educación Infantil, donde no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de plantillas y cupos. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado, de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
4.- Sobre los PROCDESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito e impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica, por parte de las familias de los alumnos.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. - Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles,
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y personal técnico cualificado en los centros que aporte el soporte técnico necesario para la transformación digital.
7.-En cuanto a la FORMACIÓN:
-Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada.
-Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículums, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
8.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión. Y no solo del Ministerio. Porque Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, única garantía de acceso universal a los mismos.
Enviado por APRODIR - Madrid el Vie, 05/02/2021 - 15:53 Enlace permanente
Asociación de Directivos de Educación Secundaria de Madrid
Desde la Asociación de Directivos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid – APRODIR, en el marco de los fines y actividades de la Asociación, y para el ámbito de los centros educativos que representa a sus asociados, presenta las siguientes consideraciones dentro del periodo de consulta pública sobre el contenido del anteproyecto de Ley maestra de libertad educativa presentado en su memoria:
El anteproyecto gira en torno a dos ejes: la libertad de elección de centro educativo por parte de las familias y la escolarización más inclusiva posible para el alumnado con necesidades educativas especiales.
Su ámbito de aplicación son todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas declaradas gratuitas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, trata las cuestiones que plantea el anteproyecto según su calendario de implantación, y a la espera del preceptivo desarrollo posterior por llegar, debe generar el marco normativo para garantizar el a su vez adecuado ordenamiento por parte de las Administraciones educativas.
A la par de los principios marcados por la LOE en cuanto a la libertad de las familias para elegir centro escolar, las Administraciones educativas deben garantizar una distribución equitativa del alumnado entre todas las plazas sostenidas con fondos públicos.
Una cuidada planificación de las plazas existentes en centro públicos y privados concertados previo al comienzo del proceso de admisión, junto con la revisión de las adscripciones, supondría disponer de las plazas suficientes para todo el alumnado solicitante.
Por otra parte, si como indica la memoria, la mejor garantía para normalizar y optimizar el proceso educativo del alumnado con necesidades educativas especiales es la consecución de centros escolares ordinarios de calidad, adecuados a las necesidades de todos los alumnos, será necesario incluir una memoria económica que incluya el presupuesto necesario para dotar a los centros ordinarios de los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlo a cabo en el grado de calidad acorde a lo que se aboga. A la vez, cuando el alumnado presente necesidades que no pudieran ser atendidas desde los centros ordinarios, proveer las suficientes plazas en los centros de educación especial.
Un signo de equidad en un sistema educativo de calidad se refleja en proporcionar la atención adecuada para cada caso.
Para llevar este planteamiento a cabo, es necesario dotar a los equipos directivos de los centros de una autonomía efectiva que permita generar en sus centros las condiciones para desarrollar experimentaciones, innovaciones pedagógicas, programas educativos, planes de trabajo, y formas de organización, entre otras medidas, para atender a la diversidad del alumnado al que atiende.
Esa autonomía debe permitir gestionar los recursos humanos, materiales y educativos asignados en mayor medida a esos centros para el desarrollo de sus planes educativos distintivos en la atención a la diversidad. La asignación quedará condicionada en todo caso a la rendición de cuentas y justificación de la adecuada utilización de dichos recursos.
Finalmente, subrayar la necesaria formación de entrada y continua de los equipos directivos para manejar de manera eficiente los centros educativos en las condiciones descritas. Esta garantía de gestión de los recursos públicos se obtiene necesariamente mediante la profesionalización de la función directiva, asunto largamente solicitado por esta asociación de directivos.
Enviado por Jesús profesor el Vie, 05/02/2021 - 18:18 Enlace permanente
1
1
PROPUESTAS DE UGT A LA LEY MAESTRA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Desde el principio de responsabilidad que tenemos en UGT con la calidad de la educación
madrileña, con una actitud de colaboración, de búsqueda de consensos y acuerdos que sirvan
para aunar esfuerzos y mejorar la educación madrileña y, ante el anuncio de la Presidenta de la
Comunidad de Madrid de llevar a cabo una Ley Maestra para nuestra región tras la publicación
de la LOMLOE, le trasladamos una serie de consideraciones y propuestas que habría que tener
en cuenta en el proceso de elaboración de dicha Ley madrileña.
Antes de comenzar el debate respecto al articulado de la Ley, habría que hacer un análisis
objetivo y una evaluación inicial de la situación actual de la educación madrileña detectando los
aspectos que habría que mejorar, y a partir de ahí programar los objetivos que pretenda
conseguir dicha Ley.
La situación de la educación madrileña, desde el punto de vista de UGT, se caracteriza
actualmente por:
Un importante déficit de inversión educativa: No llegamos al 2% del PIB cuando la media
en España es en torno al 4,3%. Tenemos el mayor PIB del Estado y proporcionalmente
la menor inversión en educación.
Una importante escasez de recursos en materia de personal docente y no docente,
fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
La menor inversión en formación del profesorado (pasamos de invertir 398 € por
profesor a invertir 22 €).
Una significativa masificación en las aulas. Según un informe que publicamos el 28 de
julio, más del 25% de las aulas superaban las ratios establecidas.
Una alta precariedad en el personal de los centros educativos, en peores condiciones
laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA y que la media de la
Comunidad Económica Europea, con una alta tasa de temporalidad muy por encima del
8% establecido por Acuerdo a nivel estatal.
Contamos con la mayor proporción de enseñanza privada respecto a la pública, y por
tanto, la mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación.
Estamos a la cabeza en cuanto a segregación escolar y desigualdad social. Nos
encontramos entre la décima y la decimotercera Comunidad Autónoma en promoción
y titulación, según la etapa.
Unas infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante
décadas. Las últimas inclemencias meteorológicas han mostrado la fragilidad de las
infraestructuras educativas.
Un importante déficit en inversión para la transformación digital de la comunidad
educativa, que ha evidenciado aún más la pandemia y el consiguiente cierre de centros
educativos. Escasez de recursos digitales, conectividad, formación, capacidad de las
plataformas autorizadas, etc.
2
Una falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza
madrileña.
Una gran delegación de competencias de las responsabilidades de la Consejería de
Educación en las direcciones de los centros sin aportar los recursos necesarios.
Estos indicadores proceden de datos públicos que se pueden verificar en los Informes del
Consejo Escolar de Madrid y del Estado.
Ante esta situación, y con el objetivo de conseguir una educación de calidad con la nueva Ley
Maestra, UGT considera que hay que plantear soluciones, planificando a corto, medio y largo
plazo, para lo que presenta las siguientes PROPUESTAS:
1.‐ En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. – Proponemos:
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de
la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados
en el análisis de la situación actual de la educación madrileña, empezando por
incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del
PIB.
2.‐ En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. ‐ Docentes y
no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias
ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes
destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos. Establecer un proceso de
estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del
sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el
personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como
PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas
con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPC de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del
profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en
la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la
digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
3
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del
profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar
la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial,
personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que
fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que es
una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.‐Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. – Proponemos elaborar un plan por la
equidad en el sistema educativo, consensuado con la comunidad educativa, como elemento
esencial para acabar con la segregación que sufrimos en Madrid. Ello, sin duda, exigiría:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la
brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia, y que
sirva para impedir el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la
comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra que sean necesarios para los centros con mayor
concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la
igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de
salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo
de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas
en etapas como Primer Ciclo de Educación Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas,
Enseñanzas Artísticas o Escuelas de Personas Adultas, en las que no se ha llevado a cabo,
con el consiguiente aumento de cupos y plantillas. Así mismo, habría que reducir la
ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en
materia de profesorado y de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión
esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto
de inclusión educativa.
4
4.‐ Sobre los PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. ‐ Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización,
formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y
nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: la obligatoriedad de garantizar una adecuada y
equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de
apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del
alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las
familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito, o les impongan a las
familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan
servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica
por parte de las familias de los alumnos y alumnas.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de
hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de
renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de
escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.‐ Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. ‐ Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la
construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad,
defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros
en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos y alumnas).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las
temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.‐En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. ‐ Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles.
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el
alumnado.
Impulsar la formación en competencias digitales.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los y las docentes puedan llevar a
cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique
dejar a nadie atrás.
5
Mejorar y ampliar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y dotar de personal técnico cualificado
a los centros para poder aportar el soporte técnico necesario para la transformación
digital.
7.‐En cuanto a la FORMACIÓN:
Incrementar significativamente la inversión en formación del profesorado. Formación
digital, en salud laboral, en innovación y renovación pedagógica, en educación
emocional, etc. No solo para los y las docentes, sino también para las familias que lo
necesiten.
Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica.
Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una
formación adecuada.
Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículos, hacerlos
más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo,
innovación pedagógica, etc.
8.‐ Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación
entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y
negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus
condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y
aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión y no solo del Ministerio. Sanidad y Educación son
y deben ser servicios esenciales y públicos, por lo que se debe garantizar el acceso
universal a los mismos dotándoles de los recursos necesarios.
Enviado por Faye Giraldo el Vie, 05/02/2021 - 20:14 Enlace permanente
Propuestas Ley Mestra
Desde el principio de responsabilidad que tenemos en UGT con la calidad de la educación madrileña, con una actitud de colaboración, de búsqueda de consensos y acuerdos que sirvan para aunar esfuerzos y mejorar la educación madrileña y, ante el anuncio de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de llevar a cabo una Ley Maestra en Madrid tras la publicación de la LOMLOE, le trasladamos una serie de consideraciones y propuestas que habría que tener en cuenta en el proceso e elaboración de dicha Ley madrileña.
Antes de comenzar el debate respecto al articulado de la Ley, habría que hacer un análisis objetivo y una evaluación inicial de la situación actual de la educación madrileña detectando los aspectos que habría que mejorar, y partir de ahí para programar los objetivos que pretenda conseguir dicha Ley.
La situación de la educación madrileña, desde el punto de vista de UGT se caracteriza actualmente por:
Un importante déficit de inversión educativa: No llegamos al 2% del PIB cuando la media en España es en torno al 4,3%. Tenemos el mayor PIB del Estado y proporcionalmente la menor inversión en educación.
Una importante escasez de recursos en materia de personal docente y no docente, fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
La menor inversión en formación del profesorado (pasamos de invertir 398 € por profesor a invertir 22 €.
Una significativa masificación en las aulas. Según un informe que publicamos el 28 de julio, más del 25% de las aulas superaban las ratios establecidas.
Una alta precariedad en el personal de los centros educativos, en peores condiciones laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA y que la media de la Comunidad Económica Europea, con una alta tasa de temporalidad muy por encima del 8% establecido por acuerdo a nivel estatal.
Contamos con la mayor proporción de enseñanza privada respecto a la pública, y por tanto la mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación.
Estamos a la cabeza en cuanto a segregación escolar y desigualdad social. Nos encontramos entre la décima y la decimotercera CCAA en promoción y titulación, según la etapa.
Unas infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante décadas. Las últimas inclemencias meteorológicas han mostrado la fragilidad de las infraestructuras educativas.
Un importante déficit en inversión para la transformación digital de la comunidad educativa, que ha evidenciado aún más la pandemia y el consiguiente cierre de centros educativos. Escasez de recursos digitales, conectividad, formación, capacidad de las plataformas autorizadas, etc.
Una falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza madrileña.
Una gran delegación de competencias de las responsabilidades de la Consejería de Educación en las direcciones de los centros sin aportar.
Estos indicadores proceden de datos públicos que se pueden verificar en los Informes del Consejo Escolar de Madrid y del Estado.
Ante esta situación, y con el objetivo de conseguir una educación de calidad con la nueva Ley Maestra, UGT considera que hay que plantear soluciones, planificando a corto, medio y largo plazo, para lo que presenta las siguientes PROPUESTAS:
1.- En cuanto a POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVERSIÓN. - Proponemos
Poner en marcha unas políticas educativas que den solución a los problemas reales de la educación madrileña, reviertan los recortes y rebajen los indicadores mencionados en el análisis de la situación actual de la educación madrileña. Empezando por incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB.
.- En cuanto a la PRECARIEDAD DEL PERSONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Docentes y no docentes. Consideramos imprescindible:
Negociar un Plan de empleo que reduzca la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
Transformar en estructurales las plazas que ocupaban a inicio de curso los docentes destinados a los desdobles de grupos y refuerzos educativos.
Establecer un proceso de estabilización de las actuales plantillas para reducir la alta tasa de temporalidad del sector e incrementar el número de profesionales de todos los perfiles, desde el PAS, el personal de limpieza, docentes especialistas, perfiles de atención a la diversidad como PT, AL, compensatoria, orientadores, TE 3, etc.
Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
Homologar las retribuciones de los y las trabajadoras de la enseñanza equiparándolas con el resto de CCAA, teniendo en cuenta el IPD de Madrid.
Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
Regular el trabajo docente en línea. Negociación de un Acuerdo sobre el teletrabajo en la docencia, no solo por posibles confinamientos intermitentes sino porque la digitalización ha llegado para quedarse.
Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
Dignificar el trabajo docente, mediante el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo del profesorado. Ver en el docente parte de la solución no del problema, por tanto, ampliar la participación, la negociación, la contribución de los sindicatos en esta labor esencial, personal y social, que es la educación.
Implantar medidas que motiven al profesorado, mediante una carrera profesional que fomente las mejores condiciones posibles para su trabajo y la formación práctica.
Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
Impulsar la participación y colaboración entre las familias y los centros.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que en estos momentos puede ser una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.
3.-Respecto a LA DESIGUALDAD Y LA SEGREGACIÓN. - Proponemos:
Establecer un Plan de compensación de desigualdades, que aporte soluciones a la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia y que impida el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
Asegurar la gratuidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Dotación de los recursos extra necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
Mantener las ratios del curso actual en los niveles donde se han reducido y reducirlas en etapas como Educación Infantil, donde no se ha llevado a cabo, con el consiguiente aumento de plantillas y cupos. Así mismo, habría que reducir la ratio del alumnado que atienden los profesionales de atención a la diversidad.
Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos en materia de profesorado, de profesionales de atención a la diversidad es una cuestión esencial que dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
4.- Sobre los PROCDESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Supervisar y planificar dichos procesos a través de Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas, además de los miembros designados por la Administración.
Partir de los siguientes principios: garantizar una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Impedir que los centros sostenidos con fondos públicos perciban cantidades de las familias por recibir enseñanzas obligatorias, de carácter gratuito e impongan a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni establezcan servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica, por parte de las familias de los alumnos.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
5.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
6.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. - Es necesario:
Incrementar los bancos de recursos disponibles,
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos digitales necesarios para que los docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Mejorar la conectividad.
Determinar los procesos de protección de datos y personal técnico cualificado en los centros que aporte el soporte técnico necesario para la transformación digital.
7.-En cuanto a la FORMACIÓN:
-Fomentar la cooperación entre docentes, la innovación y la renovación pedagógica Surge la necesidad de implantar nuevas metodologías, para lo que se requiere una formación adecuada.
-Deberíamos aprovechar este momento excepcional para revisar los currículums, hacerlos más competenciales, definir procesos de evaluación, aprendizaje cooperativo, innovación pedagógica, etc.
8.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Pues bien, todo esto exige inversión. Y no solo del Ministerio. Porque Sanidad y Educación son y deben ser servicios esenciales y públicos, única garantía de acceso universal a los mismos.
Enviado por Veronica el Vie, 05/02/2021 - 20:16 Enlace permanente
Propuesta para la inclusión
Como respuesta a la necesidad de inclusión de estudiantes con TDAH y otras dificultades de aprendizaje en entornos educativos, es necesaria la creación de departamentos específicos de apoyo a estos estudiantes y a los docentes para que puedan ayudarles a que desarrollen todo su potencial haciendo las adaptaciones curriculares necesarias para ello. La propuesta es la siguiente:
Objetivos:
Tratar el problema como oportunidad.
Impartir las asignaturas teóricas o de mayor memorización con otra metodología (adaptar los contenidos y evaluarles a de otros modos: más trabajos, no quitando puntos negativos en los exámenes, más investigación y experimentación, etc.)
Desarrollar talleres o actividades que potencien sus fortalezas como:
- Talleres de habilidades sociales.
- Talleres de creatividad.
Desarrollar talleres o actividades que les ayuden con sus debilidades como:
- Talleres de desarrollo de estrategias (de estudio, de organización del trabajo, expresión oral, desarrollo de la atención, etc.)
- Talleres de regulación emocional.
Enviado por Raquel Hernando Sánchez el Vie, 05/02/2021 - 21:52 Enlace permanente
Propuesta para fomentar la transformacion de CEIP en CEIPSO
Dentro de la opción concertada o privada es común ver como hay centros que incluyen la educación infantil, primaria y secundaria en un mismo centro. Esta opción dentro de los centros publicos es practciamente inexistente y responde más a una necesidad por falta de centros y no por ver el beneficio que supone para la convivencia del centro y la conciliacion de las familias. Propongo que la transformación de CEIP en CEIPSO sea más accesible e incluso se fomente para los centros públicos.
Enviado por Ana Fernández el Vie, 05/02/2021 - 22:03 Enlace permanente
Ley Maestra
Tras mucho tiempo disminuyendo la inversión anual en Educación Pública en la Comunidad de Madrid, se detectan numerosos problemas, expongo algunos:
- Escasez de recursos en materia de personal docente y no docente, fundamentalmente de profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
- Una significativa masificación en las aulas.
-Alta precariedad en el personal de los centros educativos: peores condiciones laborales y retributivas que los profesionales de otras CCAA, alta tasa de temporalidad.
- Mayor desigualdad y el mayor gasto familiar en educación (debidos a la elevada proporción de enseñanza privada respecto a la pública)
- Segregación escolar y desigualdad social..
- Infraestructuras deficientes por falta de inversión y mantenimiento durante décadas.
- Falta de planificación educativa para afrontar los nuevos retos en la enseñanza madrileña.
Con el objetivo de conseguir una educación de calidad con esta ley, PROPUESTAS:
1.- INVERSIÓN. -
Revertir los recortes e incrementar la inversión en educación de forma progresiva para aproximarnos al 7% del PIB y poder conseguir aspectos fundamentales:
. Aumentar las plantillas para disminuir el número de alumnos por aula.
. Reducir la carga lectiva de los docentes de todas las etapas y niveles educativos.
. Estabilización de los profesionales de Atención a la Diversidad.
. Reducir la alta tasa de temporalidad mediante amplias ofertas de empleo público.
. Establecer un proceso que garantice todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado técnico de FP con titulación de FP, previas a la LOMLOE.
. Regular el trabajo docente en línea.
. Publicar las RPT del personal docente de la Consejería de Educación.
. Adaptar el puesto de trabajo al personal más vulnerable.
. Dotar de personal sanitario a todos los centros educativos.
2.-IGUALDAD e INCLUSIÓN (frente a DESIGUALDAD Y SEGREGACIÓN)
. Dotación de los recursos extra necesarios para los centros con mayor concentración de alumnado vulnerable.
. Ampliar el número de plazas públicas ofertadas, fundamentalmente para el primer ciclo de Educación Infantil y para Formación Profesional.
. Establecer un Plan de compensación de desigualdades, para solucionar la brecha social, emocional y digital que se ha incrementado durante la pandemia y que impida el incremento del abandono y fracaso escolar, consensuado con la comunidad educativa.
. Garantizar la presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado, implementando todas las medidas de salud y seguridad necesarias.
. Incrementar los recursos para la atención a la diversidad. La escasez de recursos de profesionales de atención a la diversidad dificulta la atención individualizada. Debemos profundizar en el concepto de inclusión educativa.
3.- PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN. - Sería necesario:
Además de los miembros designados por la Administración, designar Comisiones de Escolarización, formadas por las organizaciones representativas legales de la comunidad educativa y nombrados por ellas,
Garantizar una equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad de apoyo educativo; adoptar las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza.
Priorizar la proximidad al domicilio familiar o laboral de las familias, la existencia de hermanos o padres en el centro, las minusvalías del alumnado o familia y el nivel de renta.
Ampliar las plazas ofrecidas en las enseñanzas no obligatorias, sometidas a proceso de escolarización, a fin de ajustar la oferta a la demanda.
4.- Respecto a LOS ESPACIOS Y LAS INFRAESTRUCTURAS. - Consideramos imprescindible:
Elaborar una verdadera planificación de la red de centros que contemple la construcción, mantenimiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
Diseñar edificaciones dignas y eficientes, de acuerdo con criterios de sostenibilidad, defensa del medio ambiente y adaptación a la finalidad a la que están dirigidos.
Llevar a cabo la construcción de centros públicos en una sola fase (tenemos 90 centros en construcción por fases que afectan alrededor de 50.000 alumnos).
Proporcionar a los centros una adecuada climatización y ventilación compatible con las temperaturas de la región.
Garantizar las medidas de seguridad sanitarias y salud con todos los recursos necesarios.
5.-En cuanto a LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN. –
Incrementar los bancos de recursos disponibles. Mejorar la conectividad.
Mejorar y ampliar las plataformas educativas para trabajar con las familias y el alumnado.
Dotar de los recursos necesarios para que los docentes puedan llevar a cabo la labor educativa a todo el alumnado, sin que esta modalidad de trabajo implique dejar a nadie atrás.
Determinar los procesos de protección de datos y personal técnico cualificado en los centros que aporte el soporte técnico necesario para la transformación digital.
6.- Respecto a la PARTICIPACIÓN. – La Administración autonómica debe:
Impulsar la participación y colaboración entre familias y centros.
Potenciar las redes de escuelas, de centros y de profesorado fomentando la cooperación entre los docentes.
Convocar las Mesas de negociación colectiva necesarias para la información, debate y negociación de cuantas medidas afecten a las y los trabajadores de la enseñanza en sus condiciones laborales, retributivas, de acceso a la docencia, carrera profesional y aquellas que afecten al objetivo propio de la función que desarrollan.
Fomentar la labor de acompañamiento y orientación de la Inspección Educativa, que en estos momentos puede ser una buena herramienta para mejorar el sistema educativo.