Comisión de farmacia y productos sanitarios

Fecha de publicación:
Lunes, 27 Enero, 2025 - 10:01
Última modificación:
Martes, 18 Febrero, 2025 - 11:12
Adjunto:
Valoración:
Se somete a consulta pública el Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por el que se crea la Comisión de farmacia y productos sanitarios de la Comunidad de Madrid.
Con la tramitación de esta norma se pretende disponer de un órgano colegiado con capacidad de establecer los criterios de uso de los medicamentos y productos sanitarios en todos los ámbitos de la prestación farmacéutica y garantizar su accesibilidad homogénea en toda la red sanitaria pública.
Plazo para hacer aportaciones: del 28 de enero al 17 de febrero de 2025 (ambos inclusive)
Comentarios
Enviado por berttams el Mié, 05/02/2025 - 11:05 Enlace permanente
Comisión de Farmacia SERMAS
Considero que va a ser un nuevo trámite añadido para el acceso de los fármacos en los hospitales, que va a retrasar más la disponibilidad de nuevos fármacos en los hospitales. Los fármacos ya han sido evaluados por las agencias reguladoras, han vuelto a ser evaluados por el ministerio en la CIPM. ¿Qué más se quiere evaluar? Por qué no os centráis en la medición de resultados de esos fármacos, en crear mecanismos de seguimiento y revisión que proporcionen datos en vida real?
Volver a evaluar es una pérdida de tiempo y de recursos que se podrían dedicar a otras cosas. Habláis del coste de oportunidad, pero solo lo aplicáis al presupuesto farmacéutico. Aquí también hay un coste de oportunidad.
Para crear esta comisión además harían falta expertos verdaderos en la materia que se va a evaluar y estos no son ni técnicos del SERMAS ni mucho menos el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que no se dedica a evaluar y que no tiene ni idea de medicamentos hospitalarios.
Emplead los recursos públicos en cosas que realmente aporten valor. Insisto, esto no va a hacer más que retrasar aun más la disponibilidad de nuevos fármacos. Los hospitales no van a dejar de hacer sus propias evaluaciones. Parece que hay que justificar puestos de trabajo.
Gracias
Enviado por ADEFARMA el Lun, 17/02/2025 - 12:39 Enlace permanente
Aportaciones y solicitud Adefarma
Desde la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma), SOLICITAMOS a la Consejería de Sanidad PARTICIPAR en la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios.
El Artículo 4 del Título Preliminar de la Ley 13/2022, de 21 de diciembre, de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid nos legitima, como asociación patronal que somos, para formar parte de esta Comisión.
Estamos seguros de que podremos aportar nuestra experiencia en la Farmacia y en la Sanidad, y así, desarrollar ideas que puedan mejorar la colaboración público-privada entre las Oficinas de Farmacia de Madrid y la Administración Pública, en aras a mejorar la sanidad pública y la atención a los pacientes.
Enviado por Sofía el Lun, 17/02/2025 - 12:49 Enlace permanente
Aportaciones Cariotipo
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde Cariotipo Mh5, S.L, consultora con 25 años de experiencia, apoyamos cualquier iniciativa que vaya dirigida a potenciar el uso racional de los medicamentos y, por tanto, valoramos que, desde la Comunidad de Madrid, se impulse este Proyecto de Decreto para la creación de una Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios, órgano colegiado que permita una actuación homogénea en la utilización de los medicamentos y productos sanitarios en toda la red pública de la comunidad.
La creación de dicho órgano consideramos que garantizará la equidad en el acceso a los medicamentos, desde una concepción integral de la prestación farmacéutica que contemple la promoción de la salud, educación sanitaria, prevención y atención farmacéutica en todos los pacientes, tal y como se indica en la memoria justificativa de este Proyecto. Igualmente, resulta de suma importancia determinar los medicamentos más adecuados y los protocolos terapéuticos correspondientes para su uso en los centros sanitarios. El hecho de que existan grupos de trabajo dedicados a este fin puede suponer un gran avance y mejora tanto para la administración como para el paciente.
No obstante, estimamos que el Proyecto de Decreto por el que se crea esta Comisión puede ser objeto de aportaciones que permitan ampliar y completar sus objetivos y mejorar su futuro funcionamiento.
Por este motivo, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 376/2024, de 13 de junio, de la Viceconsejera de Sanidad y Directora General del SERMAS, visto el trámite de consulta pública del Proyecto de Decreto de la Consejería de Sanidad por la que se crea la Comisión de farmacia y productos sanitarios de la Comunidad de, y atendiendo al artículo 60.1 de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, desde Cariotipo presentamos las siguientes:
APORTACIONES
PRIMERA. Relativa a la necesidad de regular la participación de los pacientes en la Comisión de Farmacia de la Comunidad de Madrid.
Dentro de los objetivos que se recogen en la memoria justificativa del Proyecto, encontramos los de diseñar e impulsar actuaciones para promover una correcta utilización de medicamentos y productos sanitarios, proponiendo directrices, protocolos y guías comunes para todo el Servicio Madrileño de Salud.
Para mejorar el sistema sanitario público y para que la perspectiva de los pacientes esté correctamente integrada, resulta imprescindible involucrarlos desde el inicio, en cualquier proceso de toma de decisiones sanitarias y, de forma especialmente significativa, en todo aquello que se refiera a garantizar la equidad y accesibilidad a los medicamentos de los ciudadanos.
En consecuencia, desde Cariotipo consideramos fundamental que la Comisión cuente entre sus miembros con, al menos, una persona en representación de los pacientes con voz y voto en la toma de decisiones. Siendo necesario que esta persona cuente con la formación e información adecuada, relativos a los objetivos de la Comisión, y con la posibilidad de participar en programas de formación continuada para la perfecta comprensión y entendimiento a la hora de aportar sus alegaciones.
SEGUNDA. Relativa a la necesidad de utilizar la calidad de vida como indicador para establecer los criterios de uso de los medicamentos.
De acuerdo a los objetivos que se recogen en la memoria justificativa del Proyecto, relativos a impulsar actuaciones para promover una correcta utilización de medicamentos y productos sanitarios en toda la red del Servicio Madrileño de Salud.
Desde Cariotipo consideramos necesario y oportuno que, entre los mecanismos de utilización que establezca la Comisión, se tome en consideración un indicador sobre la mejora que aporten los medicamentos y productos sanitarios en la calidad de vida de los pacientes, que incluyan el reconocimiento de los valores sociales y las preferencias del paciente, de acuerdo a lo establecido en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
TERCERA. Esperamos que estas aportaciones resulten de su interés y sean tomadas en consideración.
Enviado por Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid el Lun, 17/02/2025 - 14:41 Enlace permanente
ALEGACIONES - Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ALEGACIONES QUE PRESENTA EL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID (COFM) A LA CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y PORDUCTOS SANITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Habiendo tenido conocimiento de la consulta pública previa sobre el citado proyecto, el COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID formula las siguientes
OBSERVACIONES
ÚNICA. – A LA MEMORIA. NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA NORMA
En relación con la consulta pública del proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se crea la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, queremos manifestar lo siguiente:
A la vista del contenido de la memoria del proyecto de Decreto, se considera necesario señalar que los objetivos establecidos en ésta presentan una amplitud significativa, abarcando funciones muy diversas que pueden tener impacto en distintos ámbitos farmacéuticos más allá del estrictamente público. En este sentido, la Comisión no solo tendrá incidencia en la prestación farmacéutica del Servicio Madrileño de Salud, sino que, por su capacidad de asesoramiento y establecimiento de directrices, así como al haber sido concebido como órgano integral de la prestación farmacéutica para el acceso y uso seguro de los medicamentos y productos sanitarios, la promoción de la salud, la educación sanitaria, la prevención y la atención farmacéutica a todos los pacientes, podrá influir en decisiones y prácticas que afectan también a otros sectores del ámbito farmacéutico, como el privado, el industrial y el de distribución, con repercusiones directas en la disponibilidad, acceso y utilización de medicamentos y productos sanitarios y, por supuesto, en su dispensación.
Asimismo, se observa que la regulación prevista afecta a un amplio espectro de profesionales, incluyendo no solo a los pertenecientes al sector público, a través de la farmacia hospitalaria y la farmacia de atención primaria, sino también a aquellos que operan en el ámbito privado: profesionales/farmacéuticos que dispensan medicamentos y productos sanitarios al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria a través de oficinas de farmacia. La regulación sin duda tendrá un alto impacto en las competencias en atención farmacéutica en los procesos de acceso a los medicamentos o productos sanitarios por parte de los pacientes, en coordinación con el médico, seguimiento farmacoterapéutico y apoyo profesional a los pacientes. Esto es especialmente relevante en lo que respecta a la emisión de recomendaciones, protocolos y criterios de utilización de medicamentos y productos sanitarios, ya que estos pueden incidir en la labor de farmacéuticos de oficina de farmacia, médicos prescriptores en el sector privado e incluso en las estrategias de las empresas farmacéuticas y de distribución.
Además, preocupa a esta corporación cómo van a incidir en materia de farmacovigilancia y coordinación con el sector público las competencias asignadas a la Comisión tales como la toma de decisiones y emisión de recomendaciones sobre el acceso y uso de medicamentos y productos sanitarios. La farmacovigilancia es clave para garantizar la seguridad de los tratamientos farmacológicos y minimizar los riesgos asociados a su uso.
En este sentido, se considera que la memoria no define con suficiente claridad la integración de esta Comisión en los sistemas de farmacovigilancia ya existentes ni cómo se coordinará con los diversos agentes, públicos y privados, del sector y a los cuales se les exigen responsabilidades. Por ello, es imprescindible que el texto contemple mecanismos específicos de coordinación con los sistemas nacionales y autonómicos de farmacovigilancia, asegurando la notificación y evaluación de posibles reacciones adversas o problemas de seguridad.
Asimismo, la norma establece la armonización y coordinación en la utilización de medicamentos y productos sanitarios en distintos niveles asistenciales (atención primaria, hospitalaria, ámbito sociosanitario, urgencias y emergencias), lo que inevitablemente requiere una estrecha colaboración entre los ámbitos público y privado, así como con otros organismos del ámbito sanitario, aspectos que la memoria no especifica en su alcance.
A todos los efectos, podemos concluir que la creación de la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, y especialmente las funciones y objetivos asignados, abarcan un espectro muy amplio y que pueden tener impacto en distintos ámbitos farmacéuticos más allá del estrictamente público. Por ello, del mismo modo que entendemos que la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios debería contar con farmacéuticos de hospital que tengan perfil y trayectoria en posicionamiento de medicamentos, consideramos que debe garantizar la representación de todos los profesionales implicados en la prestación farmacéutica y no únicamente de aquellos vinculados con la Administración pública. La regulación propuesta parece no prever tal participación, a pesar de que las decisiones y actuaciones de la Comisión sí pueden tener una afectación directa en los profesionales que desempeñan su labor en otros ámbitos del sistema sanitario, como la farmacia comunitaria, la distribución farmacéutica o el ejercicio libre de la profesión.
En este sentido cabe destacar que el COFM, como corporación de derecho público, es el órgano con capacidad de representar a todo el colectivo de farmacéuticos de la Comunidad de Madrid. No solamente a aquellos que prestan servicios en oficinas de farmacia, sino también a los que trabajan en la industria y a los que prestan sus servicios en la Administración pública. Por ello, solicitamos la incorporación de un representante de la organización colegial (COFM) en la Comisión, que contribuya a garantizar que las decisiones adoptadas reflejen la realidad global del ejercicio farmacéutico y aporte soluciones y colaboración en todos sus ámbitos de actuación.
Por todo ello, en virtud de lo expuesto:
SOLICITO: a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que tenga por presentado, en tiempo y forma, el presente escrito y, una vez consideradas las observaciones realizadas, valore su introducción en el texto del Proyecto.
Madrid, 17 de febrero de 2025
COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID
Enviado por Francisco Javier Domingo el Lun, 17/02/2025 - 18:20 Enlace permanente
Que teniendo en cuenta el
Que teniendo en cuenta el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de fecha quince de enero de 2025, en el que a propuesta de la Consejera de Sanidad y según se desprende del acta de la misma.
Que en base al artículo 60.1 de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid
Desea elevar al órgano competente las siguientes consideraciones en base a la Consulta Pública realizada del proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por el que se crea la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid asegurando el beneficio de pacientes, cuidadores y sociedad civil de nuestra Comunidad, respetando las atribuciones de los distintos profesionales sanitarios.
1.- Asegurar la protección del Profesional Sanitario Facultativo Médico en la libertad de prescripción por marca comercial, en base al siguiente articulado
2.- Proteger los derechos del paciente, teniendo en cuenta el siguiente articulado
3.- Continuar incentivando la inversión privada en nuestra Comunidad, para que siga siendo el motor de crecimiento de España mediante medidas que ayuden al sector farmacéutico, responsable del 1.9% del PIB de nuestro país (27,000M€ en 2024)
[Fuente: Informe de Farmaindustria: Link a Fuente]
Sin otro particular, y en Madrid a 17 de febrero de 2025, se despide atentamente