Enviado por Lares Madrid el Mié, 14/02/2024 - 13:02 Enlace permanente
Sugerencias al Programa Navidad en Compañía – Lares Madrid
Con el objetivo de ofrecer una serie de recomendaciones, en base a la experiencia de haber gestionado dos años el Programa de Navidad y que contribuyan a fortalecer el desarrollo y la efectividad, así como para optimizar su impacto en la comunidad, consideramos oportuno abordar varios aspectos clave del programa:
En primer lugar, es esencial que la administración inicie la gestión del programa con suficiente antelación al periodo navideño. Esto implica llevar a cabo una secuencia temporal de las actividades planteadas en el programa, actividades como el diseño y la distribución de la publicidad, la adjudicación de plazas y la selección de centros residenciales. Una gestión anticipada garantizará que los usuarios reciban la información oportuna y que las residencias cuenten con el tiempo necesario para organizar y administrar las plazas de manera eficiente.
Asimismo, se sugiere ampliar el número de residencias disponibles, además de aquellas gestionadas por la asociación encargada del programa. Esto permitiría incrementar el número de plazas disponibles para los participantes y abordar de manera más amplia las necesidades de la población objetivo, promoviendo así una mayor inclusión y participación.
En relación con la comunicación y el registro de participantes, se propone mantener la línea telefónica de atención gratuita 900 como punto de contacto, pero implementar un sistema de filtrado a través de los Servicios Sociales para registrar de manera adecuada a los usuarios participantes. Esto facilitaría la recopilación de información relevante, como datos de contacto de familiares o profesionales, situación actual y necesidades específicas, lo que a su vez permitiría una participación más equitativa y la priorización de personas en situación de vulnerabilidad.
En cuanto al proceso de solicitud para unirse al programa, se recomienda incluir información de contacto de emergencia en el formulario correspondiente. Esta información podría ser un familiar o un profesional de referencia que esté disponible para ser contactado en caso de cualquier eventualidad o emergencia, proporcionando así una mayor seguridad y tranquilidad tanto para los participantes como para el equipo encargado del programa y las residencias receptoras.
Por último, para mejorar la gestión y desarrollo de las actividades navideñas, se plantea la necesidad de aumentar el número de profesionales involucrados, estableciendo una ratio adecuada de profesionales por cada cierto número de usuarios. Esto garantizará un acompañamiento físico más personalizado y eficaz para garantizar la movilidad y los desplazamientos seguros para todos los participantes de las actividades de ocio del programa.
Que el programa pueda proporcionar alternativas a las actividades programas, de forma que, las residencias receptoras, pudieran realizar algunas actividades de carácter interno con cargo al programa.
- Inicie sesión o regístrese para comentar