Proyecto de acuerdo por el que se modifica el Acuerdo de 26 de julio de 2023, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para gastos extraordinarios destinados al acogimiento familiar
Se somete a consulta pública el Proyecto de Acuerdo de Gobierno por el que se modifica el acuerdo de 26 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para sufragar gastos extraordinarios destinados al apoyo al acogimiento familiar.
Durante el trámite de consulta pública, los ciudadanos y organizaciones más representativas potencialmente afectadas por el futuro cambio normativo, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en la memoria resumen de la futura disposición normativa a través del Portal de Participación.
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid (del 12 de diciembre de 2023 al 3 de enero de 2024, ambos inclusive).
Comentarios
Enviado por Jose Maria Mingo Sánchez el Mar, 12/12/2023 - 08:18 Enlace permanente
Consulta ayudas acogimiento
Las ayudas son escasas, no llegan puntualmente , está bien que sean de carácter mensual y que no haya que realizar el tramite de solicitud anualmente.
Enviado por Jose Maria Mingo Sánchez el Mar, 12/12/2023 - 08:20 Enlace permanente
Consulta ayudas acogimiento
Las ayudas son escasas, deberían ser más puntuales , el que lleguen mensualmente está bien y también está bien que no tengamos que realizar la solicitud anualmente, pero repito que son escasas.
Enviado por SBH el Mar, 12/12/2023 - 12:25 Enlace permanente
Consulta Ayudas Directas Acogida para gastos extraordinarios
Entiendo que este proyecto de modificación es para subsanar errores como el del plazo de realización del tratamiento, es decir, una vez recibida la ayuda en Diciembre basada en un presupuesto del mes de Agosto, no tenga que ser realizado antes del 31 de Diciembre de 2023, ya que estábamos esperando su concesión para realizarlo y ahora es imposible hacerlo en menos de un mes. Por favor, espero que se tenga en cuenta el mes en el que se ha concedido ( último del año), fecha límite de factura de justificación del gasto ( 31 de Diciembre de 2023) y que las ayudas concedidas puedan ser justificadas tras su concesión, independientemente de la fecha y no antes, teniendo que adelantar la familia acogedora el importe. Gracias.
Enviado por ISABEL GONZALEZ CUESTA el Mar, 12/12/2023 - 18:07 Enlace permanente
Ayudas directas Gastos extraordinarios Acogimientos familiares
Rogaría se tuviera en cuenta en esta propuesta de modificación que van a llevar a cabo las características especiales de los menores que, sin ser considerados niños con necesidades especiales asociadas a discapacidad, sufren las consecuencias del síndrome alcohólico fetal y/o síndrome de abstinencia por consumo de drogas durante el embarazo. Las fatales consecuencias neurológicas y alteraciones del sistema nervioso que padecen muchos de estos menores a lo largo de su desarrollo y crecimiento hacen que las familias tengamos que recurrir a servicios privados especializados en evaluación y tratamiento psicológico específico y aunque el sistema público de salud debiera dar esta cobertura, lo cierto es que las necesidades de los menores no están cubiertas en este sentido y la asistencia y evaluación para estos niños es enormemente deficitaria en profesionales y calidad cuando son atendidos (a veces tras años de espera).Las familias nos vemos obligadas a acudir a servicios privados para que el menor pueda ser atendido con la celeridad y exigencia que se merece. El coste de los servicios privados es elevado y los sufragamos las familias íntegramente. Gracias.
Enviado por Gloria ll el Vie, 15/12/2023 - 10:46 Enlace permanente
Buenos días , está bien que
Buenos días , está bien que den estás ayudas ,pero no todas las familias se pueden permitir llevar a los niños a medicos y especialistas privados, y que pidan justificantes un año antes de dar la ayuda para justificar no tiene sentido , entonces , la ayuda si te la conceden mejor no tocarla y devolverla al no poder justificar nada , otra cosa seria que te la concedieran y despues justificar , pero antes es imposible .
Enviado por EX10 el Dom, 17/12/2023 - 20:36 Enlace permanente
Concesión directa gastos extraordinarios
El trámite ha sido tremendamente engorroso y al salir la convocatoria a finales de julio y tener que justificar gastos desde enero, ha hecho que el proceso sea muy tedioso (buscar facturas y comprobantes de pago desde enero ha sido una tarea ardua).
Una vez justificados los gastos y aprobada la concesión, estos se deberían proporcionar de manera mensual sin tener que justificar dichos gastos en años siguientes, al igual que se hace con las ayudas al acogimiento. En especial me refiero al gasto de psicología que es una necesidad primordial en estos menores.
También hay gastos médicos que se podrían facilitar, como presentar un informe del facultativo al principio de año que indique que el menor sigue en tratamiento.
Este año no contemplan/aprueban los gastos extraordinarios de apoyo/refuerzo escolar, lo cual a mi entender y con un diagnóstico de TDA se debería cubrir. Deberían reconsiderar este gasto como gasto extraordinario.
Enviado por DAVID LOPEZ el Mié, 20/12/2023 - 14:06 Enlace permanente
Fomentar el Acogimiento Familiar?
Con trecientos euros al mes de apoyo a las familias de acogida no es suficiente para cubrir las necesidades de los menores. ¿Queremos fomentar el Programa de Acogimiento Familiar? ¿Queremos una desinstitucionalización? pues habrá que ampliar las ayudas, apoyos y mejorar para que los gastos no sea un impedimento para acoger a un niño/a. Y los que nos pasamos un poco de la renta anual por nuestros trabajos, se nos deniegan oculistas, odontología.... Las ayudas directas no deben de tener relación con tu renta. El acogimiento familiar es también un sistema de protección. Por que se financia todo a los menores institucionalizados en recursos residenciales y no en familias de acogida? Hay que potenciar el acogimiento familiar y que las familias que vivamos en la Comunidad de Madrid nos abramos a esta alternativa. Pero con que apoyos? Aumenten la ayuda mensual a 500 o 600 euros en donde se incluya cualquier gasto específico: oculista, odontología, campamentos de verano, libros de texto, vestuario, alimentación (que cada vez es más caro), etc, etc...