Enviado por Miguel Angel Sanz Coll el Mié, 20/10/2021 - 18:05 Enlace permanente
ECONOMIA CIRCULAR EN LAS CARRETERAS
La administración pública es uno de los mayores agentes consumidores que existen.De hecho los recursos que se consumen en las obras publicas son ingentes.
La CAM no es precisamente un ejemplo de economia circular y por ello es tan importante la ley. Residuo a residuo podriamos poner innumerables ejemplos de incorrecta gestión.
RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION
En cuanto a RCD, apenas se consume un 10% del arido reciclado que se puede generar, y esta provocando que el 90% del RCD este terminando en los vertederos.
Si la ley de economia circular exige como obligado cumplimiento la inclusión en los proyectos de obra civil de aridos reciclados siempre que sea tecnicamente posible, el consumo que se generaría consumiría el 100% de los aridos reciclados disponibles, consiguiendo que se elimine su vertido. Por otro lado generaria un motor de empleo directo
Esto implica a su vez el consumo de RAP, ASFALTO RECICLADO, el cual sería considerado como REUTILIZADO en las obras.
POLVO DE NEUMATICO USADO.
El polvo de neumático usado ha vencido ya todas las barreras de consumo. Por poner ejemplos, Av. como Raimundo Fernandez Villaverde, Calle Princesa, A42, y otras muchas, ya han sido ejecutadas con asfalto con polvo de neumático usado, mejorando su calidad y haciendo asfaltos mas duraderos.
La CAM no esta introduciendo nada en sus proyectos debido a la falta de obligación a los departamentos técnicos. Sin embargo para otras instituciones en España y en otros paises, es de obligado cumplimiento su uso.
Si se obligase a que los asfaltos sean realizados con asfaltos con polvo de neumático, directamente se conseguiria que el 100% de los neumaticos usados fuesen reciclados materialmente, ya que aun solo se reciclan materialmente el 46%, según datos oficiales.
Es decir, la administración no solo debe ser el primero en realizar verdadera economia circular, sino que debe servir de ejemplo a los demás. No tiene sentido una ley de economía circular si realmente no existe un verdadero cambio en los habitos de consumo de la administración.
Lo expuesto son ejemplos reales en obra publica, pero se aplicaría lo mismo a mobiliario, edificación,combustibles, energia, consumibles, y todo lo relacionado con compras y gasto publico.
MIGUEL ANGEL SANZ COLL
INGENIERO CIVIL
EXPERTO EN ECONOMIA CIRCULAR
https://www.linkedin.com/in/miguel-angel-sanz-coll-12642b60/
- Inicie sesión o regístrese para comentar