Proyecto de Decreto de Consejo de Gobierno por el que se crea la red de aparcamientos de intercambio modal de la comunidad de madrid (APARCA+T) y se establecen los requisitos que han de cumplir los titulares de aparcamientos para su integración en la red.

Los aparcamientos de intercambio modal, también conocidos como aparcamientos de disuasión, constituyen un importante elemento en un sistema de transporte integrado.
Son una excelente medida de promoción de la movilidad sostenible dado que permiten articular las ventajas del coche (servicio puerta a puerta y alta permeabilidad en el territorio) con las ventajas del transporte público (acceso rápido al centro de las ciudades) y sin la preocupación de donde dejar el coche.
Se trata de un plan ambicioso, que pretende potenciar el uso de los aparcamientos intermodales en la Región, unificando su gestión desde el Consorcio Regional de Transportes, dotando a la red ya existente de una imagen y condiciones de uso homogéneas, ampliando esta red con nuevas plazas e instalaciones hasta llegar a más de 90 aparcamientos con una oferta de alrededor de unas 50.000 plazas, con el objetivo de incentivar el uso del transporte público y reducir el uso del vehículo privado.
Esta mejora del servicio se basa en:
- Un incremento de la oferta de plazas de aparcamiento intermodal.
- Gratuidad para su uso combinado con el transporte público.
- Una oferta homogénea en cuanto a las prestaciones para el usuario (control y vigilancia).
- Una imagen única de servicio en toda la Comunidad de Madrid.
- La gestión integrada de los estacionamientos desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, a través de una plataforma de gestión, que permitirá la transferencia de datos e imágenes al CITRAM que a su vez permite la gestión en tiempo real de la información de plazas disponibles, gestión de incidencias, obtención de datos de demanda, etc.
- Integración en una App para información de la ocupación, acceso directo al aparcamiento y validación mediante móvil o en cajeros automáticos.
La Comunidad de Madrid, con el fin de propiciar el impulso de una política pública en materia de transporte público, procede con este Decreto a regular, ex novo, una red de aparcamientos de intercambio modal asociados a las infraestructuras de transporte público que, cumpliendo los requisitos técnicos, tecnológicos, económicos, de explotación y uso que se determinan en el mismo, dote a los usuarios del transporte público de una herramienta que facilite su movilidad, en condiciones de gratuidad, en la primera etapa modal de acceso y uso del transporte público en la Región.
La Red de Aparcamientos de intercambio modal de la Comunidad de Madrid, identificada para los usuarios con la denominación única “APARCA+T”, tendrá unas características técnicas, tecnológicas, de uso y de imagen común en toda la Comunidad, y se creará mediante la integración a la misma de aparcamientos intermodales de distintas titularidades. En consecuencia, es a través de este Decreto como se definen estas características y el procedimiento para que un aparcamiento pueda integrarse en la Red.
El ciudadano que desee formular aportaciones a este proyecto puede hacerlo a través del Portal de Participación.
Plazo de alegaciones: 15 días naturales a partir del siguiente a la publicación en el Portal de Transparencia, (del 30 de octubre al 13 de noviembre de 2020, ambos incluidos).
Comentarios
Enviado por aviladrich el Jue, 26/11/2020 - 09:33 Enlace permanente
Observaciones CONFEBUS a la consulta pública APARCA-T
RESPUESTA A LA CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA RED DE APARCAMIENTOS DE INTERCAMBIO MODAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (APARCA+T) Y SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS QUE HAN DE CUMPLIR LOS TITULARES DE APARCAMIENTOS PARA SU INTEGRACIÓN EN LA RED
CONFEBUS-MADRID acoge de buen grado la consulta pública del proyecto de Decreto por el que se crea la red de aparcamientos de intercambio modal de la Comunidad de Madrid (APARCA+T) y se establecen los requisitos que han de cumplir los titulares de aparcamientos para su integración en la red.
Las actuaciones sobre tráfico y estacionamiento de vehículos con fines de cumplimiento de objetivos de carácter medioambiental son complejas de medir pues son resultado de aplicar varias medidas conjuntas y de forma gradual pero, en todo caso, la primera medida de todas debe ser siempre la de mejorar y potenciar el transporte público atractivo y que satisfaga las necesidades de los ciudadanos y de las administraciones públicas.
Por ello, la Comunidad de Madrid debe apostar por desarrollar una política integral y sostenible de movilidad que favorezca la intermodalidad y contemple a todos los modos del transporte colectivo de personas de manera conjunta y equilibrada, potenciando aquellos que sean más eficientes en su red de transporte público. En este sentido, la creación de aparcamientos disuasorios en espacios bien comunicados con la red y estaciones del transporte público de la Comunidad se antoja como una medida fundamental para que estas últimas puedan ejercer de estacionamientos intermodales de transporte.
CONFEBUS-MADRID apoya el impulso de propuestas de ámbito autonómico como estas que sirvan para mejorar la fluidez del tráfico y la eficiencia de los transportes públicos, así como otras que también pueden contribuir a hacerlo y que faciliten de manera efectiva la transición a una movilidad sostenible a través de modos de transporte colectivo, tales como:
Dentro de la red de aparcamientos de intercambio modal de la Comunidad de Madrid (APARCA+T) se echan en falta medidas específicas para la consistencia económica, sostenibilidad, rendimiento empresarial y estabilidad de la actividad del transporte discrecional y turístico, que permitan el establecimiento y continua mejora de paradas estratégicas en zonas de interés turístico y áreas de aparcamiento que sirvan para aprovechar el potencial que el turismo aporta al desarrollo sostenible de la Comunidad de Madrid así como la habilitación de terminales de autobuses en infraestructuras de otros modos de transporte ubicadas en la Comunidad para potenciar la intermodalidad de los grupos de turistas y del turismo de Congresos (no en vano, en nuestra Comunidad se encuentra la séptima ciudad del mundo que más congresos acoge y la primera ciudad del país en número de visitas de turistas nacionales y extranjeros). Esto potenciará una importante actividad muy ligada al desarrollo socio-económico de nuestra Comunidad a la vez que facilitará dejar y recoger al importante número de turistas que llegan en otro modo de transporte pero que luego contratan autocares para excursiones, escapadas, actividades deportivas y culturales o tours guiados.