Enviado por FAMMA Cocemfe Madrid el Mié, 17/06/2020 - 10:37 Enlace permanente
Anteproyecto de Ley Servicios Sociales
Que FAMMA-Cocemfe Madrid, es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid, que tiene entre sus FINES la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
FAMMA-Cocemfe Madrid tiene un interés legítimo, por ser una de las organizaciones más representativa de la discapacidad en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con la facultad que le concede el Articulo 89 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, para defender que las personas con discapacidad no sean discriminadas por razón de su edad y su discapacidad en las normativas que la Comunidad de Madrid establece una limitación de edad, impidiendo con esta actuación que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos sus derechos recogidos en la Constitución Española.
FAMMA-Cocemfe Madrid como organización representativa de la discapacidad física y orgánica constituida en 1.988, integrada por 46 asociaciones y dos fundaciones que atienden a más de 59.000 personas con discapacidad y representa en la Comunidad de Madrid los intereses del 60,25% del total de la población del colectivo en la región, está interesada en que se cumpla toda la normativa vigente sobre accesibilidad y especialmente respecto a la no discriminación de las personas con discapacidad.
Que el desarrollo del Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, se realice de una forma que no vulnere o discrimine los derechos de las personas con discapacidad, recogidos en el la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, firmada en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, así como, el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
A colación, resaltar, que los aspectos jurídicos que se regulen o modifiquen sobre la anterior normativa, sean en consonancia para defender, potenciar e impulsar el modelo de autonomía personal de las personas con discapacidad, acción que debe resultar de una estrecha relación entre el espacio social y el sanitario.
- Inicie sesión o regístrese para comentar