Consulta pública Ley de Emprendimiento.

emprendedores
Última modificación: 
Miércoles, 27 Noviembre, 2019 - 00:03
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Votación cerrada. Total de votos: 74

LEY DE EMPRENDIMIENTO COLECTIVO REGULADORA DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS 

El artículo 129.2 de la Constitución Española de 1978 establece un mandato a los poderes públicos de fomentar, mediante una legislación adecuada, las Sociedades Cooperativas, como entidades denominadas hoy de economía social y que combinan el fin de lucro de las sociedades mercantiles con un acusado afán de servicio a la sociedad a través de las actividades que desarrollan.

Con estos antecedentes, y en el ánimo de promover acciones de fomento de las sociedades cooperativas, la Comunidad de Madrid promulgó la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de Madrid, para regular su régimen jurídico, pero el tiempo transcurrido desde su entrada en vigor evidencia la necesidad de actualizar su marco normativo, con el objetivo de dar un nuevo impulso normativo a las sociedades cooperativas, por lo que se hace necesario la promulgación de un nuevo texto que actualice y modernice la regulación jurídica de estas sociedades en la Comunidad de Madrid, contribuyendo, de esta manera, a su adecuación a la realidad socioeconómica de la región existente en la actualidad, que por sus fines y principios orientadores tienen la condición de entidades de economía social  con sustantividad propia, como señala la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de economía social, y por tanto, deben ser acreedoras de políticas de promoción.

Actualmente la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de Madrid regula el régimen jurídico de las sociedades cooperativas que desarrollan su actividad cooperativizada en el territorio de la Comunidad de Madrid, habiéndose producido desde su promulgación diversas modificaciones legales en media docena de artículos por la entrada en vigor de la Ley 10/2009, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, la  Ley 9/2015, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas y la derogación del artículo 136, que regulaba el Consejo del Cooperativismo de la Comunidad de Madrid, mediante la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Racionalización del Sector Público.

A través de este proyecto se pretende dar un nuevo impulso al modelo cooperativo, teniendo en cuenta su eficacia para crear empleo estable. Para ello, se persigue además flexibilizar y modernizar el régimen de las cooperativas, y al margen de las mejoras técnicas y de las correcciones y actualizaciones imprescindibles para modernizar la regulación jurídica de las sociedades cooperativas en la Comunidad de Madrid, se pretende regular determinados aspectos no regulados en la actual Ley en vigor, evitando la remisión a la normativa estatal supletoria, regulando, entre otras materias, las incompatibilidades de los miembros del órgano de administración.

Por otra parte, se pretende establecer como principios de actuación de las cooperativas, los de actuación diligente, responsable, transparente y adecuada a las peculiaridades y principios que inspiran el cooperativismo y promover las prácticas de buen gobierno, el comportamiento ético y la transparencia, tratando de inculcar, en las mismas, políticas y estrategias adecuadas en materia de responsabilidad social. Asimismo, se pretende realizar una amplia reforma de las cooperativas de vivienda, que constituyen la gran mayoría de las nuevas cooperativas que se constituyen actualmente en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de evitar su exposición a un procedimiento concursal en el supuesto de crisis en el sector. Por último, se apuesta decididamente por la digitalización e informatización de las cooperativas, regulando expresamente las cooperativas digitales y ciber digitales, con objeto de hacer del modelo cooperativo una alternativa idónea para los nuevos emprendedores digitales.

Plazo de alegaciones: del 12 al 26 de noviembre, ambos inclusive.